Borrar
Guillermo Fernández Vara en su visita a la Catedral de Coria KARPINT
Vara manifiesta que la obra llevada a cabo en la Catedral es un ejemplo de colaboración, profesionalidad y buen gusto

Vara manifiesta que la obra llevada a cabo en la Catedral es un ejemplo de colaboración, profesionalidad y buen gusto

Lunes, 9 de noviembre 2020, 15:25

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, acompañado de la consejera de Cultura, Nuria Flores, visitaron la seo cauriense tras la finalización de las obras en su segunda fase. El acto contó también con la presencia del alcalde de Coria, José Manuel García Ballestero y concejales de los distintos grupos políticos, director general de Patrimonio, Francisco Pérez Urban, arquitecto y director de la Obra, Manuel Herrero, administrador Diocesano, Diego Zambrano, y el deán de la Catedral, Ángel David Martín Rubio.

En el recinto catedralicio, el arquitecto y director de la obra, Manuel Herrero, mostró a través de una pantalla todo el proceso llevado a cabo en esta segunda fase de la obra hasta su conclusión.

Posteriormente el administrador Diocesano, Diego Zambrano, hizo un agradecimiento extensivo a todos aquellos que han colaborado con la rehabilitación de la Catedral, Ministerio de Fomento, Junta de Extremadura, Obispado y Ayuntamiento de Coria, destacando el papel importante de la Iglesia para la restauración del templo. Dio las gracias por los trabajos y proyectos concluidos, además de destacar la labor del director de Proyectos y técnicos.

Finalizó teniendo un recuerdo especial y de gratitud para tres personas que han trabajado incansablemente para que estos proyectos se lleven a buen puerto: Don Francisco Cerro Chaves en su etapa de obispo de nuestra diócesis y hoy arzobispo de Toledo, don José Antonio Fuentes Caballero de feliz memoria y don Julián Calos Pérez Domínguez. Finalizó diciendo «que unos recogen lo que otros han sembrado».

Seguidamente el alcalde de la ciudad, José Manuel García Ballestero, tras saludar a los presentes, manifestó que hoy es un día muy importante para Coria, una de las ciudades más antiguas de Extremadura y de España, con un templo cuyos muros están llenos de historia y que en su rehabilitación ha tenido que contar con asuntos estructurales y que además en su día padeció los efectos del terremoto de Lisboa, y que hoy, ya rehabilitado, es un templo histórico, cultural y patrimonial. Hizo un repaso el alcalde de las personas que hicieron posible la restauración, además de mostrar su agradecimiento a los técnicos y empresas.

Finalizó diciendo que esta obra es un ejemplo de colaboración institucional que ha hecho posible la restauración del templo.

Cerró el acto el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien mostró su agradecimiento a todos los que han hecho posible esta obra, gobiernos anteriores y actual y al mismo tiempo destacó la labor llevada a cabo por el que fuera obispo de esta diócesis y hoy Arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves.

El presidente dijo también que las catedrales son muy importantes para todas las ciudades y en especial para Coria, una de las diócesis más antiguas de España.

Esta obra tiene un valor especial, dijo, para los que más la utilizan, que son los cristianos, en una comunidad que cuenta con cinco catedrales, y ahora con la rehabilitación de la Catedral de Coria podemos ver que hubo otra en sus orígenes y cómo era. Finalizó diciendo que la obra que se ha llevado a cabo es un ejemplo de colaboración, de profesionalidad y de buen gusto y que seguiremos colaborando cuando la Catedral lo necesite.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vara manifiesta que la obra llevada a cabo en la Catedral es un ejemplo de colaboración, profesionalidad y buen gusto