Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, desarrollará en la provincia de Cáceres el complejo renovable Zajuril, que incluirá cuatro nuevas plantas solares fotovoltaicas con una potencia instalada total de 492 megavatios (MW). Para ponerlo en marcha, la compañía estima una inversión de 295 millones de euros.
Publicidad
Así lo ha anunciado el director general de Statkraft para España, José Miguel Ferrer, durante el evento de inauguración de Talayuela II, la segunda instalación renovable que la compañía opera ya en Extremadura y que se ubica en el municipio cacereño del mismo nombre. Ferrer ha asegurado que «Zajuril es un nuevo ejemplo del compromiso de Statkraft con Extremadura, una región clave para nosotros, donde operamos ya dos instalaciones emblemáticas: Talayuela Solar y Talayuela II, que hoy inauguramos. Ambas son ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y administraciones dan como resultado instalaciones de referencia, con un gran componente local y de integración del territorio».
En concreto, el complejo renovable Zajuril estará compuesto por las plantas fotovoltaicas Pinea, Calzadilla, Ahigal-Cerezo y Guijo, todas ellas en un estado inicial de tramitación:
Planta fotovoltaica Pinea: Contará con una potencia instalada de 150 MW y se ubicará en los términos municipales de Coria y Guijo de Coria.
Planta fotovoltaica Calzadilla: Su potencia instalada será de 114 MW y se ubicará en el municipio cacereño del mismo nombre.
Planta fotovoltaica Ahigal Cerezo: 137 MW de potencia instalada, la superficie de la planta se repartirá entre los municipios del mismo nombre.
Planta fotovoltaica Guijo: estará ubicada en las localidades de Guijo de Coria y Calzadilla y será la menor de las cuatro, con 91 MW de potencia instalada.
Una vez entren en operación -algo previsto para el año 2028-, estas cuatro instalaciones producirán energía suficiente para abastecer con electricidad limpia, autóctona y asequible a más de 340.000 hogares cada año. Además, su producción a partir de una fuente renovable como el sol permitirá evitar la emisión a la atmósfera de 309.426 toneladas de CO2.
Publicidad
El desarrollo de estos proyectos también supondrá un impulso para el empleo en la zona. Incluyendo la fase de construcción de las plantas, la compañía estima la creación de 1.500 puestos de trabajo. Statkraft, como trata de hacer en todos sus proyectos, priorizará la contratación de empresas y profesionales locales siempre que sea posible. En este caso, estima que 600 de esos 1.500 podrían ser de la comarca.
Al igual que ha hecho con las dos plantas que ya ha construido y hoy opera en Extremadura -Talayuela Solar y Talayuela II-, Statkraft aspira a convertir el complejo Zajuril en un referente de sostenibilidad económica, medioambiental y social.
Publicidad
Desde el punto de vista medioambiental, la compañía ya trabaja en el diseño de medidas que no sólo conserven, sino contribuyan a mejorar la biodiversidad en un entorno de gran valor como es la dehesa extremeña, favoreciendo el mantenimiento y conservación de los ecosistemas existentes.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.