La Semana Santa Cauriense vuelve tras los dos años de pandemia
Del 10 al 17 de abril se celebrará en la ciudad la Semana Santa, la cual ha sido presentada de manera oficial esta mañana junto al cartel anunciador
Tras los dos años de parón a causa de la pandemia, este año volverá la Semana Santa Cauriense a las calles. La mañana de hoy martes, 29 de marzo, ha sido presentada de manera oficial junto al cartel anunciador. La fiesta religiosa tendrá lugar entre el 10 y el 17 de abril.
Publicidad
El acto ha sido presidido por el Presidente de la Unión de Cofradías, Francisco José Martín, el Alcalde, José Manuel García Ballestero y un represéntate del Cabildo Catedral, Julián Carlos Pérez.
Ha comenzado la intervención hablando Francisco José Martín. En primer lugar ha presentado y explicado el cartel, el cual ha sido diseñado por los responsables de turismo. La imagen del cartel es el Sagrado Mantel, una de las reliquias que se encuentra en la Catedral de Santa María de la Asunción de Coria, aparece junto al lema «Devoción, cultura y turismo, reliquia universal de la cristiandad».
Seguidamente ha explicado el programa de actos que tendrán lugar, donde participarán 5 cofradías junto a Caritas Interparroquial en los once tradicionales desfiles. Estos comenzarán el 8 de abril con la procesión de la Virgen el Viernes de Dolores, cuando se clausura el Septenario y finalizarán con la procesión del Encuentro del Dolor, el sábado 16 de abril.
El Presidente ha querido recordar que toda la programación, así como las recomendaciones respecto a la covid, estarán disponibles en el libro-programa, del que se distribuirán 2.000 ediciones tras el pregón de la Semana Santa que tendrá lugar el 1 de abril. Respecto a esto, ha querido señalar que será a cargo de D. Pedro Cordero Delgado, Presidente de la Unión de Cofradías Penitenciarias de Plasencia.
A continuación ha intervenido el Alcalde, que se ha tomado unos minutos para agradecer el esfuerzo que realizan desde la Unión de Cofradías organizando los actos de la Semana Santa. «Quería detenerme en ese trabajo que hay detrás y que es importante reconocerlo», ha señalado. También ha querido destacar el trabajo de los autores del cartel.
Publicidad
Ballestero ha recalcado la importancia de volver a celebrar tras la pandemia este tipo de eventos que marcan el calendario y hacen especiales estas fechas. «Es muy importante desde el punto de vista de las tradiciones, pero también desde el punto de vista humano», ha dicho.
Ha finalizado su intervención desando que la Semana Santa cauriense siga creciendo y que este año vaya todo lo mejor posible.
Julián Carlos Pérez ha sido el último en intervenir en el acto, haciendo en primer lugar una especial mención a D. Eladio Paniagua, antiguo corresponsal de este diario y asiduo a la presentación de esta festividad.
Publicidad
Ha seguido mostrando su agradecimiento a los cofrades por su trabajo mostrando la fe y las creencias en las calles de Coria.
En su intervención no ha faltado la referencia a la guerra de Ucrania y a la pandemia, ante la cual ha apelado a la responsabilidad de todos los participantes en estas fiestas, pues sigue presente.
«Tiene que ser la Semana Santa de la cercanía de todos los que en ella participan, no solo cercanía presencial, también de corazón», ha finalizado Julián Carlos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión