Borrar
José Antonio Moreno, Engetao de La Geta. Cedida
«Representar a la Peña la Geta por quinta vez, es todo un placer y un honor»

José Antonio Moreno, Engetado de la Peña La Geta

«Representar a la Peña la Geta por quinta vez, es todo un placer y un honor»

Entrevista ·

«Estos toros suelen ser muy duros, independientes y testarudos»

Miércoles, 28 de junio 2023, 07:51

José Antonio Moreno es, por quinta vez, el Engetado de la Peña La Geta para este año 2023, pero este año lo ha afrontado con un nuevo desafío, adquirir un toro para su lidia.

¿Qué significa para usted representar a La Geta por quinta vez y cómo se siente ante esta responsabilidad?

Para mí representar a la Peña la Geta por quinta vez, es todo un placer y un honor ya que soy socio fundador y la he visto nacer y crecer. Y quizás por eso la responsabilidad es mayor.

¿Cuál es la mayor diferencia que ha tenido este año al representar a su peña respecto a las cuatro veces anteriores?

Pues hay bastantes diferencias. Los primeros años éramos menos socios y el presupuesto era menor. Se basaba en recaudar el dinero para el alquiler del local, comida y bebida simplemente.

En cuanto a éste año todo es masificado, el doble de socios, de comida, bebidas, local más grande; y lo más importante, la compra del toro.

Cinco veces Engetao, probablemente de los socios que mayores veces hayan representado a su peña, ¿cómo se decide quién es el Engetao?

Pues sí, cuatro veces Engetao sin toro y éste año con toro. La elección del Engetao se realiza en la tradicional Chuletada que se celebra la última semana del mes de Julio. En ella los socios presentes votan a la persona que creen que puede ser un buen Engetao o Engetá de los candidatos presentados.

Durante el año se hacen diversas actividades para pequeños y mayores, ¿qué han organizado durante este año?

Bueno, empezamos participando en el Belén Viviente organizado por el Ayuntamiento de Coria el día 17 de diciembre. El día 26 de diciembre participamos en la convivencia de fútbol -7 para la recogida de alimentos para Cáritas.

El día 31 de diciembre en colaboración con el Patronato de Deportes y Protección Civil se realizó la tradicional recogida de juguetes en la San Silvestre. Y por último el día 18 de junio hicimos los tradicionales juegos infantiles de la Geta en la plaza de la Catedral como cada año con temática nueva y húmeda.

Antiguamente realizaban también los dos torneos de 24 horas para recaudar fondos para la peña, ¿qué tipo de actividades se hacen ahora para compensar esos ingresos?

Pues vender más lotería de Navidad, realizar un libro en vez de una guía, venta de

mini divisas, rifas de jamones y aumentar la cuota de los socios aprobada en la Asamblea General Extraordinaria.

¿Y para el día 28 que tienen preparado, cómo es el toro que se va a lidiar?

El día 28 iremos a embarcar el toro tempranito a la Ganadería de Victorino Martín. El toro es del hierro de Monteviejo, negro bragado, calcetero, veleto y procedencia de Vega Villar. Una vez finalizado el encierro, nos tomaremos las cañitas y pinchitos en la Peña hasta la hora de comer.

Sobre las 15:00 horas comeremos en la peña todos los socios e invitados. A las 17.30 horas nos haremos la tradicional foto familiar, para seguidamente subir a por las demás peñas, abanderados y reinas. A las 18:30 horas bajaremos cantando y bailando con la charanga otra vez a la Geta, cogeremos fuerzas y nos hidrataremos.

A las 19.30 horas nos vamos a la plaza para ver la lidia de nuestro toro que saldrá a las 20:00 horas. Y una vez el toro salga a las calles permaneceremos en la peña picoteando, bebiendo y bailando hasta que el cuerpo aguante.

¿Ha seguido algún criterio para elegirlo o ha tenido ayuda?

Desde siempre me han llamado la atención los patas blancas. Y al conocer a Félix Majada (Mayoral de Victorino Martín) todo nos fue más fácil, llegar, ver y escoger.

¿Qué esperan de este toro?

Bueno, estos toros suelen ser muy duros, independientes y testarudos. Lo más importante es que no haya heridos, que el toro se emplee y la gente disfrute de él.

Cada año es más difícil costear un buen toro, ¿cómo se consigue el dinero necesario y cómo es la negociación con las ganaderías?

Con mucho trabajo y esfuerzo; quiero agradecer desde aquí a toda mi directiva y

colaboradores todo el trabajo realizado durante el año, sin ellos esto no sería posible, gracias.

La negociación con Victorino Martín fue de lo más cordial y sincero. Se cerró el acuerdo en 30 segundos, visto, dicho y hecho.

¿Qué tiene que decirle a los vecinos de Coria?

Que disfruten estos días de San Juan, que se olviden de las preocupaciones diarias y que vivan con alegría y felicidad como lo vivimos nosotros. Y sobre todo que ¡¡¡Viva San Juan y Viva la Geta!!!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Representar a la Peña la Geta por quinta vez, es todo un placer y un honor»