El PSOE pide cambios en las bases de 'Continúa tu negocio' para no dejar empresas fuera
Pretende que se incluyan como beneficiarias de las ayudas a las comunidades de bienes y a las entidades sin personalidad jurídica
El Grupo Municipal Socialista pide al equipo de gobierno que se lleve a pleno una modificación de las bases reguladoras de la subvención 'Continúa tu negocio', una iniciativa aprobada en pleno en mayo con el fin de paliar la grave situación económica que están atravesando las empresas y autónomos de la ciudad a causa del covid-19. Los socialistas consideran que se daría así una solución a los empresarios que se están quedando fuera de estas ayudas.
A este grupo municipal le preocupa que se les ha denegado la ayuda a 32 empresas locales, «lo que representa en torno al 25% de las concedidas a día de hoy». «Ya lo advertimos en el pleno extraordinario de mayo, que muchos pequeños autónomos y empresas se quedarían fuera al excluir a las comunidades de bienes (C.B.) y a las entidades sin personalidad jurídica (ESPJ), ya que al final son muchos los negocios que emplean esta fórmula en el municipio y que se están quedando fuera por una cuestión de figura jurídica».
Los socialistas aseguran que «mientras en otros municipios en los que se han anunciado estas mismas ayudas le han puesto solución a estas empresas y les permiten concurrir con la figura de uno de los autónomos de la empresa, en Coria quedan excluidas, dejando a estos negocios y a sus trabajadores en difícil situación».
El Ayuntamiento, por su parte, recordó ayer que «el departamento de Desarrollo Local trabajó con dedicación en la redacción de las bases para que las ayudas pudieran llegar a todos los empresarios y autónomos que cumplan con los requisitos y subrayó que «la regulación jurídica tanto autonómica como estatal concluye que para ser beneficiario de ayudas o subvenciones públicas se precisa ser persona física o jurídica», por lo que están excluidas las comunidades de bienes y las entidades sin personalidad jurídica.
Reparto de las ayudas
Al PSOE también le preocupa «la desigualdad que se está produciendo, ya que hay empresas que podrían a llegar a recibir 14.000 euros y otras apenas 200 euros».
En este punto, el Ayuntamiento indica que «el reparto se ha hecho lo más ajustado posible a la realidad de cada empresa por considerarlo lo más justo posible».
El Gobierno local aclara que «en las bases se contempla una parte fija que se otorga a todas las empresas según el sector de actividad y otro tramo que es variable, para lo que se ha estudiado cada empresa, valorando si tiene alquiler o hipoteca y su valor, si tiene personal a su cargo y el número de trabajadores, además de si los ha mantenido o los ha enviado a un ERTE, si tiene o no stock y si es perecedero o se devalúa, el volumen de facturación y si ha tenido un cierre total o ha mantenido su actividad on line». «Por lo que la cuantía dependerá de la empresa en concreto, por lo que no genera desigualdad, sino todo lo contrario, es lo más ajustado a la situación real», concluye.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.