El PSOE municipal solicita que se incluya en los presupuestos de 2021 del Ayuntamiento una partida de 500.000 euros de ayudas y bonos de consumo
El Grupo Municipal Socialista solicita incluir en los presupuestos de 2021 del Ayuntamiento de Coria una partida de 500.000 euros para ayudas y bonos de consumo en el municipio.
Estos fondos procederían de los 150.000 euros no utilizados en la anterior convocatoria, de remanentes de tesorería que hasta ahora se están utilizando en obras y mobiliario, y de la más que posible no realización de los festejos de este año.
Desde el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Coria le solicitan al Equipo de Gobierno que en los próximos presupuestos para este año 2021, presupuestos que ya deberían de haber sido presentados, se incluya una partida de 500.000 euros para ayudar a empresas y autónomos de Coria a impulsar sus negocios. Con estas ayudas se reactivaría el tejido empresarial de la ciudad y así complementar las ayudas anunciadas por otras administraciones. Es más que probable que se tengan que suspender festejos que dejan importantes ingresos y dinamizan la economía municipal, este dinero debe revertir en los sectores afectados por la pandemia y por un más que probable descenso de ingresos.
La hostelería, el comercio y demás empresas de Coria, Puebla y Rincón no han tenido ayudas desde el Ayuntamiento por el ultimo cierre de enero y febrero de este año, y creemos conveniente que se realicen acciones para mantener el tejido empresarial que tenemos y para que puedan remontar su actividad durante este año 2021.
De la única convocatoria del Ayuntamiento, dicen, sobraron más de 150.000 euros que procedían de la cancelación de las fiestas durante el año 2020 y que habrían ido para remanentes del Ayuntamiento que vienen gastando principalmente en hormigón, adoquín o aglomerado, afirma Héctor Lisero. Por ese motivo parte de estos remanentes se deben invertir en PYMEs y autónomos.
Teniendo en cuenta que van a venir importantes inversiones de Diputación para obras, estos presupuestos municipales deben ser totalmente distintos a los de años anteriores, tienen que ser más sociales, más dinámicos y más ciudadanos que nunca, son tiempos de priorizar y entendemos como preferente que los fondos propios y las inversiones se tienen que hacer en sectores que dinamicen la economía.
Por este motivo se deben poner sobre la mesa medidas necesarias para mantener el empleo y las empresas en el municipio, todos los esfuerzos se deben hacer para dinamizar uno de los dos sectores económicos más potentes del municipio, impulsar el sector servicio. El adoquín, los semáforos y las rotondas no dan de comer y no hacen que entre dinero en las maltrechas economías familiares, finaliza Lisero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.