El PSOE de Coria hace un balance de la década del gobierno municipal del Partido Popular
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Coria ha dicho que las cifras y datos para el municipio debieran servir para una reflexión en profundidad del modelo que deja su gestión
«Coria, por situación geográfica, importancia social y económica de la ciudad, en el contexto de partido judicial, la Diócesis de Coria-Cáceres o de la Comarca del Alagón, tendría que ser un atractivo para invertir y vivir, pero se ha convertido en todo lo contrario. Ciudad de ida y vuelta para cientos de personas que cuando acaba su jornada laboral se marchan a sus localidades de residencia», así ha resumido el resultado del gobierno del equipo popular el Grupo Municipal Socialista.
Coria ha perdido en la última década 867 habitantes, esto supone una caída en el número de habitantes del 6,52%. «Hemos descendido hasta el mismo número de habitantes que teníamos en el año 2000, mientras ciudades como Cáceres han crecido ligeramente (al 0,61%), y Plasencia o Navalmoral decrecen a un menor ritmo 2,79% y 1,37%, de hecho, esta última ha experimentado una recuperación en el número de habitantes en estos últimos 3 años», ha explicado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Héctor Lisero.
Desde el Grupo Municipal Socialista también señalan que tampoco son satisfactorios los datos relativos al tejido productivo ya que el número de autónomos y empresas son los mismos que los que se tenían en 2014.
El portavoz socialista ha señalado que «este dato no deja de ser significativo a pesar de la pandemia y refleja que la estabilidad, confianza y certidumbre de la que habla el equipo de gobierno, desde luego no tiene que ver con el crecimiento y desarrollo de la ciudad, porque evidentemente estos datos nos muestran que no lo hay».
Coria se visita, pero apenas tiene pernoctaciones, la gente viene y se marcha a alojarse a otra parte. En cuanto a inversiones e impulso a dos sectores productivos fundamentales para el municipio – sector servicios y turismo, los las socialistas lamentan que pese al potencial de la localidad y el rico patrimonio cultural no se está dinamizando y no se está ampliando la oferta. En ese sentido también se ha dejado escapar la compra del Palacio de los Duques de Alba y sigue sin afrontarse la compra del Castillo, indican.
El portavoz socialista ha admitido que la ciudad ha cambiado estéticamente «pero es demasiado el precio que se ha pagado: pérdida de capital humano en su mayoría joven y apenas oportunidades de crecimiento social y económico. Esto es grave y cabe una gran reflexión».
Otro de los puntos que el PSOE de Coria reprocha al equipo de gobierno municipal es que, en su período de gestión de 10 años, la ciudad aún no cuenta con un Plan General Municipal, lo que impide el desarrollo y tener suelo urbano público. «Su propuesta es un documento con graves errores, informes sectoriales negativos y que contraviene algunas normas, errores que CUOTEx solicitó subsanar hace un año y aún no tienen respuesta», ha informado Lisero.
«En Coria se gobierna pensando en las siguientes elecciones, estamos ante un Gobierno populista, anclado en su posverdad, de anuncios reiterados vacíos de contenido. Con un dato realmente preocupante, en el último año ha dejado de gastar más de 500 mil euros, mientras las familias y empresas de Coria hacían números para llegar a fin de mes, ha quitado a las empresas de Coria 150.000 euros de las fiestas no celebradas», han sentenciado desde el Grupo Socialista.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.