Presentada una enmienda para la adecuación del río Alagón a su paso por Coria
El alcalde Coria, José Manuel García Ballestero, ha anunciado la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso a los Presupuestos Generales del Estado por valor de 2 millones de euros para la restauración medioambiental del río Alagón a su paso por la ciudad de Coria.
El primer edil ha manifestado que «nuestro río representa para la ciudad un enorme receso natural y turístico. La dejadez por parte del actual gobierno de España es intolerable».
Ballestero ha afirmado que les gustaría contar con el apoyo de todos los grupos políticos para que se apruebe.
Cabe recordar que dicha enmienda ha sido admitida a trámite y el miércoles se decidirá si prospera.
Entre los problemas que nos encontramos en el río y, según un estudio del técnico de medioambiente del Ayuntamiento, detalla el importante deterioro ecológico de los cauces con la existencia de vertidos de basuras y escombros, así como el desarrollo de formaciones de ribera en mal estado vegetativo. El estado de deterioro hidráulico con acumulación de sedimentos y residuos vegetales que afectan a estructuras de paso y con riesgo de producción de inundaciones. La existencia de barreras transversales obsoletas que impiden la continuidad longitudinal del sistema fluvial. Todo ello ha contribuido a la pérdida de espacio para el ocio y el deporte. Las márgenes del río constituyen el área de esparcimiento natural de la ciudad, así como el refugio climático ante las altas temperaturas del verano. Esta circunstancia frena la implantación de actividades y empresas del sector de ocio, deporte y del turismo de naturaleza, y por lo tanto, impide el desarrollo de esta economía en nuestra ciudad.
La Confederación Hidrográfica del Tajo tiene en su poder un proyecto ya redactado de actuaciones, el cual da respuesta a las expectativas existentes respecto al río Alagón, en espera de ejecución.
Indicar que, además de lo señalado, es el propio Ayuntamiento de Coria quien viene asumiendo con cargo a sus presupuestos la ejecución de las actuaciones necesarias para mantener el cauce y sus márgenes en los mínimos necesarios, siempre contando con la debida autorización de órgano competente, aun no siendo su competencia, tal como se regula en la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, al encontrarse en el espacio periurbano, siendo un gasto difícil de asumir de forma permanente ya que repercute de forma negativa en el desarrollo de nuestro municipio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.