El Pleno de abril aprobó el proyecto de ordenación del monte de Mínguez
El Ayuntamiento de Coria da un paso más hacia la gestión forestal del Monte de Mínguez y aprueba en pleno ordinario el Proyecto de Ordenación de dicho monte, al objeto de servir de instrumento de gestión a largo plazo, debiendo permitir y hacer compatible la gestión forestal y los usos y aprovechamientos del monte arbolado de forma racional y sostenible.
La iniciativa consistirá en el diseño de un plan director de las acciones de mejora concretas para la regeneración y mejora de la masa forestal, permitiendo que se perpetúe, así como obtener beneficios económicos, sujetos a los beneficios ambientales, de los productos del monte, poniéndose, además, en valor el potencial recreativo, turístico e incluso deportivo del Monte de Mínguez.
Los objetivos generales de la ordenación son los conocidos persistencia, estabilidad y mejora de los sistemas forestales. Además de conservar y restaurar los ecosistemas naturales degradados, gestión racional de los recursos naturales y su aprovechamiento, mejorar las condiciones de aprovechamiento y posible utilización del monte mediante la mejora y conservación de sus infraestructuras y, por último, mejora de las medidas de protección contra incentivos forestales.
Entre los objetivos del proyecto también se contemplan la vegetación y el aprovechamiento ganadero. En cuanto a la vegetación, se incluyen acciones de restauración y mejora de áreas de pastos, matorral y dehesa envejecidas o con daños, además de mejorar también las áreas de vegetación natural y no aprovechable, potenciando, a largo plazo, el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, conservar y mejorar la biodiversidad y realizar labores de mantenimiento y ampliación del paisaje de la dehesa.
Aprovechamiento ganadero
En cuanto al aprovechamiento ganadero, se realizará un mantenimiento de la capacidad de carga ganadera óptima que a largo plazo no imposibilite logros de regeneración y se hará un incremento de la oferta alimenticia y reducción de la presión sobre el regenerado.
Entre otros aspectos, se pretende llevar a cabo la definición de un programa de adecuación y conservación de áreas cortafuegos y de infraestructura viaria. Mantenimiento de la comunidad rural con el terreno forestal a través de la generación de jornales, derivados de la actividad ganadera y de las actuaciones selvícolas, además de integración de la sociedad a través de los estudios realizados, y a través del mantenimiento de las especies, ecosistemas y paisajes.
Mediante este Proyecto de Ordenación del Monte de Mínguez por primera vez se realiza un trabajo minucioso sobre el mismo, que describe y contiene todos aquellos aspectos importantes de conocimiento del mismo así como la descripción de sus potencialidades, siendo una herramienta flexible y dinámica que permite su revisión y actualización cuando resulte apropiado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.