Borrar
Exposición del artista cauriense en el Patio de Cristal

El cauriense José Antonio Peña expone su obra en el Patio de Cristal del Ayuntamiento

Eladio Paniagua

Miércoles, 3 de octubre 2018, 14:04

Durante el mes de octubre y en el Patio de Cristal del Ayuntamiento de Coria, el cauriense José Antonio Peña Gordo da a conocer su obra pictórica. Un coriano de pura cepa, muy conocido en el mundo del fútbol, no en vano durante muchos años fue jugador que marcó una época en el Club Celeste. En la actualidad tiene su domicilio en Madrid, aunque regresa a menudo a Coria para pasar buenos momentos con amigos y familia. Se autodefine como un pintor autodidacta, que se ha dedicado en su vida profesional a la Seguridad del Estado.

Manifiesta que nunca se propuso realizar exposiciones hasta el momento, entre otras cosas porque no se tomó nunca la pintura más que como un hobby y ahora que tiene suficiente tiempo y material para exponerlo, quería que la primera fuera en su ciudad natal.

Nunca asistió a academias o escuelas de arte pero desde su infancia le atrajo el arte de la pintura y desde siempre ha dibujado y pintado, por su trabajo, nunca tuvo tiempo suficiente para dedicarse a pintar a tiempo completo, por lo que lo hizo en el que le quedaba, ha ido aprendiendo las distintas técnicas a base de leer libros, observar a los clásicos, en especial a Velázquez, y fijarse en como lo hacían pintores del arte español tan diversos como Dalí y Sorolla, o actuales como Antonio López, así como observar lo hacen otros pintores que muestran su técnica en internet, tales como por ejemplo la facilidad de hacer hiperrealismo del brasileño Fabiano Millani, la luz impresionista del vasco Ricardo Sanz, y otros no menos importantes.

Le gusta pintar de todo aunque en su obra predomina el paisaje urbano y en cuanto a la técnica empleada, también le gusta la diversidad de ellas, así se puede observar que en los cuadros presentados hay óleos, acuarelas, acrílicos y guache.

Últimamente se ha decantado por la técnica del acrílico, aunque no resulta tan fácil realizar los difuminados como con los óleos y seca muy rápido, es una técnica bastante limpia y se pueden conseguir obras cercanas al hiperrealismo.

En la exposición presentada, hay un número importante de cuadros dedicados a Coria, pero como se puede ver también los hay de otras localidades como Cuenca, Cáceres, Torrejoncillo, Madrid, Hervás, Madrigal de la Vera, El Paular, Navaconcejo y otros.

Las técnica empleada es diversa, y va del óleo del carro sito en la localidad de Granadilla, la Catedral o Puerta de la Guía de Coria, acuarelas como las realizadas del barrio judío de Hervás, la localidad portuguesa de Monsanto, la calle cantarranas de Coria o el claustro de la catedral de Coria, acrílicos como el realizado de la calle Alogería, portona de la Cava de Coria, Puente de Alardos de Madrigal de la Vera, plaza de Cáceres, catedral de Zamora o parque del Principe en Aranjuez entre otros y también hay algún guache, técnica que se emplea mucho con los niños en los colegios y que tiene una gran dificultad de realización, por ser una técnica que seca rápido, pierde el brillo al secar y tiene mucha dificultad en realizar difuminados y mezcla de colores en el propio soporte pictórico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El cauriense José Antonio Peña expone su obra en el Patio de Cristal del Ayuntamiento

El cauriense José Antonio Peña expone su obra en el Patio de Cristal del Ayuntamiento