El Consistorio y la Junta se reúnen para tratar el plan de urbanismo
El alcalde asegura que hay varios inversores esperando en la ciudad a que se libere suelo para poder emprender nuevos proyectos
Eladio Paniagua
Jueves, 6 de septiembre 2018, 15:08
El alcalde de Coria, José Manuel García Ballestero, asevera que hay inversiones e inversores esperando en la ciudad a que se libere suelo y así poder emprender nuevos proyectos empresariales. Esta es una de las cuestiones que trató el primer edil de la ciudad tras un encuentro con la Junta de Extremadura para conocer de primera mano el desarrollo de la tramitación del Plan General de la Ciudad de Coria, para su aprobación definitiva por parte de la Junta.
Publicidad
El alcalde de Coria y el concejal de Hacienda, Pablo Enciso Cavia, mantuvieron el pasado martes una reunión con la Directora General de Urbanismo de la Junta de Extremadura, Eulalia Elena Moreno de Acevedo Yagüe, para conocer el desarrollo de la tramitación del plan.
El Ayuntamiento ya ha aprobado inicial y provisionalmente el PGM y ahora trabaja con la Junta de Extremadura, que es a quien corresponde la aprobación definitiva de dicho plan.
El alcalde definió el encuentro como muy positivo y dentro de un ambiente de colaboración mutuo «donde ambas administraciones creen que es prioritario que se apruebe el Plan General en Coria coincidiendo en que es una necesidad ya que el suelo en la localidad está agotado y hay muchas dificultades para desarrollar nuevos proyectos empresariales», dijo.
En este sentido, el primer edil manifestó que Coria necesita suelo dotacional, suelo industrial y, por este motivo, «Ayuntamiento y Junta van a seguir trabajando conjuntamente».
Ballestero aseveró que hay inversiones e inversores esperando en la ciudad a que se libere suelo y poder emprender nuevos proyectos empresariales, por tanto, «vamos a hacer todo lo posible para que se apruebe el plan general cuanto antes», insistió.
El alcalde recordó que «Coria lleva desde el año 2000 esperando un plan general. En la actualidad la localidad se rige por unas NN.SS del año 89, que nunca se adaptó a la Ley del Suelo de Extremadura y que se ha perdido mucho tiempo, muchas inversiones y mucho dinero en el municipio mientras otras corporaciones han mirado para otro lado».
Publicidad
Por último destacó que el Ayuntamiento de Coria «ha hecho un gran esfuerzo en un reducido tiempo y con un presupuesto reducido para que Coria se adapte y tenga una norma urbanística del S.XXI para seguir creciendo como ciudad».
Asumir fracasos
Por su parte, el PSOE de Coria aseguró que el alcalde «tiene que empezar a asumir sus fracasos como propios y debe dejar de culpar a los demás, su gran fracaso se llama Plan General Municipal, que tiene a la mayoría de los proyectos importantes y a la ciudad paralizada, perdida y ahogada urbanísticamente».
Publicidad
Asimismo, que el Plan tiene muchas deficiencias técnicas, algo de lo que hemos venido avisando, por este motivo vamos a solicitar el expediente para saber en qué situación se encuentra, porque nos tememos que desde el Ayuntamiento no se está cumpliendo, para después culpar a la Junta de Extremadura, como hace habitualmente.
El Grupo Socialista también criticó en un comunicado de prensa sobre el Plan General Municipal que el Ayuntamiento lleva tres equipos de redacción, «con sus respectivos honorarios y cientos de miles de euros gastados».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión