Procesión de la Pasión del Señor
Saldrá a las 19.30 horas de la Catedral
Eladio Paniagua
Jueves, 13 de abril 2017, 07:41
Organizado por la cofradía de la Santa y Vera Cruz, que hunde sus raíces históricas en el siglo XVI y que posee una imaginería de notable valor artístico, sale de la Catedral la procesión de la Pasión del Señor con el magnífico Crucificado de Lucas Mitata cuyos músculos se tensionan en el abdomen por la agonía larga del Calvario, la Flagelación, Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores acompañada siempre en la soledad de su capilla, con acompañamiento de la Banda de tambores del Cristo de la Salud. Además en esta procesión de la Pasión del Señor contará con el paso del Niño Jesús con Cruz portado por los niños.
Publicidad
En la tarde del Jueves Santo, en una catequesis viva que atrae a miles de fieles, la Cofradía de la Santa y Vera Cruz saca a la calle cuadros plásticos de gran raigambre y veneración. La Cofradía de la Santa y Vera Cruz cuenta con otras tallas de gran valor histórico como la Verónica de los talleres valencianos de E. Bellido, la barroca y ricamente policromada Magdalena, San Juan Evangelista de penetrante mirada hacia la lejanía y cuya estética apunta a la gubia maestra del salmantino Pérez Robles, todos ellos forman una imaginería de lujo para esta tarde del Jueves Santo. Estas tres últimas tallas, en la actualidad no procesionan y según palabras del presidente de la Unión de Cofradías, Jesús Galán Fonseca, en estos días de Semana Santa estarán expuestas en la Catedral.
La cofradía de la Santa y Vera Cruz, que cuenta con más de 300 cofrades, es la decana de la ciudad y los cofrades visten hábito y capuchón morados ceñido con color amarillo oro, además de guantes y zapatos negros. Esta cofradía tuvo siempre su sede en la Catedral, aunque muchas de sus imágenes se custodiaban en la ermita de San Pedro, ya desaparecida. Los hermanos eran convocados al toque de la campana sermonera llamada también, por esa razón campana de los hermanos. Tenían por costumbre en el atrio de la Puerta del Perdón de la Catedral celebrar el descendimiento el Viernes Santo y los viernes de cuaresma celebraban solemnísimos Misereres.
El itinerario de la Pasión del Señor es el siguiente: Salida de la Catedral, Alojería, Cuatro Calles, Rúa de los Paños, Rollo, Mentidero, Corredera, San Pedro, Hilanderas, San Benito, Rejas, Seminario, Iglesia y entrada en la Catedral.
Visita a los Monumentos
Finalizados los Santos Oficios del Jueves Santo, el Cuerpo de Cristo, en Hostia Consagrada, es llevado al Monumento, que manos primorosas han adornado y decorado para el cobijo del Señor. En Coria persiste la tradición de visitar los distintos monumentos levantados en la Catedral, las iglesias y capillas. En esta visita familiar, se suelen rezar cinco Padrenuestros y otro más por las intenciones del Romano Pontífice.
Publicidad
También es deseo del obispo de la Diócesis, Francisco Cerro Chaves, que la reliquia del Mantel de la Sagrada Cena que alberga el Museo de la Catedral de Coria, cuente en breve con una Cofradía y que la reliquia también desfile en la Procesión de la Pasión del Señor en un día donde Cristo instituyó la Eucaristía y cuyo mantel se conserva en la ciudad Episcopal.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión