Un caballista herido en la llegada de los mansos
Fue reanimado y posteriormente trasladado al Hospital ‘Ciudad de Coria’ para observación, fue dado de alta a las 17 horas y se restablece en su casa
Eladio Paniagua
Viernes, 24 de junio 2016, 07:40
La fiesta llegó a Coria al mediodía de ayer con la entrada en la ciudad de los capeones, que serán los que conduzcan a los astados en los encierros hasta el toril de la plaza. Tras el desayuno de los caballistas, se dio suelta a los mansos, que por el itinerario habitual llegaron hasta la fértil vega del Alagón vadeando el río y tras su paso por el puente medieval subir por la llamada Barrera del Cubo y entrada en el recinto amurallado por la Puerta del Carmen, donde centenares de aficionados esperaban la llegada de los mansos a los corrales, que transcurrió sin incidentes dignos de reseñar, ya que alrededor de un centenar de caballistas que escoltaron a los mansos, se encargaron que todo transcurriera con plena normalidad.
Esta normalidad se rompió en la recta final cuando a la altura de Carterino un caballista que se corresponde a las iniciales L.M.P. cayó al suelo pasando por encima de él varios caballos que le propinaron una pequeña herida en la cabeza, además de perder el conocimiento. Entró en la asistencia médica móvil donde fue reanimado y posteriormente trasladado al Hospital Ciudad de Coria para observación. El caballista fue dado de alta a las 17 horas y se restablece en su casa.
La fiesta continuó con la lidia de la vaca de la Peña La Rana, ejemplar colorada, perteneciente a la ganadería de Julián de los Reyes Rodríguez (Cortijoliva), bien armada de pitones y señalada con el guarismo 8. A pesar de las altas temperaturas, el animal cumplió con creces su cometido, teniendo mucha movilidad y recreando a los aficionados. Sobre las 2 de la tarde fue cogida por los mozos para posteriormente ser apuntillada.
Las cañas y la fiesta hicieron acto de presencia con multitud de gente que poblaron el recorrido del toro y la plaza del Rollo y alrededores, lugar donde la fiesta en este primer día tuvo una gran presencia de espectadores, con unas temperaturas elevadas que invitaban al cañeo.
A las 6.30 de la tarde y en la parroquia de Santiago tuvo lugar una Misa Extremeña en honor a San Juan y, una vez finalizado el acto religioso, los abanderados de las distintas peñas impusieron al Bautista los distintivos de cada peña implorando su protección al Santo. Seguidamente y por el itinerario habitual, dentro de un gran ambiente festivo y eminentemente sanjuanero, tuvo lugar la procesión con San Juan Bautista, llena de tipismo y colorido, con cantos y letras alusivas a la fiesta, donde un gran número de peñas se hicieron notar.
La fiesta continuó a las 8 de la tarde con el encierro de los cinco capeones que acompañarán a los astados, con salida de los corrales del encierro hasta los toriles y con posterior vuelta a los corrales del encierro. Seguidamente y en la plaza de los toros tuvo lugar la quema del capazo, con la plaza completamente abarrotada y con danzas, saltos y cantos de los mozos alrededor del fuego purificador.
A las 23.30 horas tuvo lugar un espectáculo Pirotécnico-Musical, seguido del concierto musical Azúcar Moreno en la plaza del Rollo.
Y por fin, a las 3.30 de la madrugada se dio suelta al primer encierro de las fiestas con un hermoso ejemplar de la ganadería Jara del Retamar, por nombre Trapecista señalado con el número 14 y guarismo 2.
Cambio del toro de la tarde del 24
El Abanderado de las Fiestas de San Juan, José María Rivas García, informa que por motivos de baja del toro que iba a ser lidiado en la tarde del 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, derivado de un accidente producido en la finca por una pelea entre otros astados de la misma camada, el toro de Don Gerardo Ortega Rodríguez ha sido sustituido por el toro de la ganadería portuguesa Sobral de nombre Dorado señalado con el número 4 y guarismo 1, de encaste Cebada Gago.
Por otra parte el toro de la ganadería de Victorino Martín, que había de lidiarse al mediodía del 25 y perteneciente a la Junta de Defensa, ha sido sustituido por el toro Vivaracho perteneciente a la ganadería extremeña de Hermanos Sánchez de León, con procedencia Núñez del Cubillo. El toro es jabonero sucio y ha estado de sobrero en la plaza de las Ventas en la pasada Isidrada. Está señalado con el número 56 y guarismo 2.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.