Antonio Corchero 'El Pintorino'

El Día de la Rosca, una tradición que pervive en la ciudad

Son varias las pastelerías que en estos días realizan la confección de las roscas, que centenares de niños degustarán este lunes

Eladio Paniagua

Lunes, 4 de abril 2016, 07:53

Pasada la Semana Santa comienzan las romerías bajo diversas advocaciones en muchos lugares de la geografía nacional y por supuesto, en muchos pueblos de Extremadura. En Plasencia se celebró el domingo la tradicional romería de la Virgen del Puerto y este lunes In Albis se celebran en la comarca dos grandes romerías llenas de tipismo como son la romería de San Pedro de Torrejoncillo y la romería de la Virgen del Casar de Portaje. En Coria falta todavía mucho tiempo para celebrar la romería de la Virgen de Argeme, que siguiendo la tradición se celebra el lunes después del segundo domingo de mayo. Este año la romería de Argeme se celebrará el lunes, día 9 de mayo.

Publicidad

Pero siguiendo la tradición, en Coria el lunes de la Dominica In Albis siempre ocupó un lugar destacado del calendario festivo, conocido como Lunes de Cruces y popularmente como Día de la Rosca y donde los niños siempre son los protagonistas. En este día la Cofradía de la Santa y Vera Cruz salía de la Catedral en procesión por los distintos lugares de la ciudad donde había ubicada alguna cruz y en cada una de ellas se rezaba un Padrenuestro. En esta procesión los niños eran los protagonistas donde acudían portando la rosca que sus padrinos de Bautismo regalaban a sus ahijados en este día tan señalado y que después aprovechando el día primaveral y acompañados de sus padres, familiares y amigos la degustaban en un día de fraternidad, al igual que los cofrades de la Santa y Vera Cruz tenían en las inmediaciones del santuario de Argeme una comida de hermandad. Esta última tradición, junto con la procesión de las cruces, ha caído en el olvido y sólo persiste la tradición de la degustación de la rosca.

Son varias las pastelerías que en estos días realizan la confección de las roscas, que centenares de niños degustarán este lunes. Uno de los más antiguos en este menester es Antonio Corchero, popularmente conocido como El Pintorino, quien además de las muchas roscas que vende para esta ocasión, en su escaparate de La Corredera tiene expuesta una enorme rosca de 70 centímetros de diámetro y que por tradición todos los años se rifa el viernes anterior coincidiendo con el número premiado en este día de la ONCE.

Las roscas, manifiesta Pintorino tienen una confección muy simple y constan de una masa hueca, bañada con merengue y adornada con manises. Son de distinto tamaño y distintos precios asequibles a todos los bolsillos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad