A las 12 de la noche saldrá la estación penitencial del Cristo de la Salud de la Iglesia de San Ignacio
El obispo de la diócesis, Francisco Cerro celebrará la Misa Crismal en la Catedral
Eladio Paniagua
Miércoles, 23 de marzo 2016, 09:37
Hoy, día del Miércoles Santo, a las 11 de la mañana, en la Catedral, el obispo de la Diócesis, Francisco Cerro Chaves, celebrará la Misa Crismal. En este día, el obispo en su sede se reúne con el Clero Diocesano, que renovará sus promesas presbiterales. En esta misa también el obispo estará rodeado de religiosas, cofradías y movimientos cristianos.
Publicidad
La Misa Crismal, que concelebra el obispo con los presbíteros provenientes de los distintos lugares de la diócesis y en la que consagra el santo crisma y bendice los restantes óleos, ha de ser tenida como una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del obispo y como un signo de la unión estrecha de los presbíteros con él.
En esta misa, el obispo bendice el Santo Crisma por el que se ungen los recién bautizados y son signados los que reciben el Sacramento de la Confirmación. También se utiliza para ungir las manos de los presbíteros y la cabeza de los obispos en el rito de la ordenación presbiteral y episcopal, respectivamente, y para ungir los altares y las iglesias.
Santísimo Cristo de la Salud
Allá por el año 1992 y por iniciativa del entonces párroco de San Ignacio, el siempre recordado y querido, José Luis García Rodríguez, nacía en la parroquia de San Ignacio de Loyola la cofradía del Santísimo Cristo de la Salud con el objetivo general de que la devoción al Cristo de la Salud dinamice nuestra vida cristiana y nos haga ser fieles seguidores de la Cruz de Cristo. Una cofradía que surge con gran pujanza y que en la actualidad cuenta con unos 800 cofrades que visten túnica de color verde con capirote, cordón y guantes blancos. La medalla cuelga con cordón verde y en la procesión desfilan unos 300 cofrades, con túnica y capucha. Los hermanos de carga (a hombros) transportan al Crucificado con ritmo y movimiento armonioso, acompañados por la banda de música.
Durante el desfile penitencial, escoltando la imagen del Crucificado miembros de la Guardia Civil, largas filas de verdes túnicas y blancos capirotes, un gran número de cirios, armoniosos acordes de bandas, atronadores ritmos de tambores y desgarradores lamentos de saetas, acompañan, desde las amplias avenidas a los recónditos vericuetos de la ciudad antigua, a este Cristo de factura nueva pero ya de enraizada veneración. La cofradía realiza estación penitencial ante la Puerta del Evangelio de la Catedral. Impresiona también el silencio profundo de los cientos de devotos que presencian el desfile procesional o acompañan a este Crucificado en su lecho de claveles rojos. También el desfile procesional hace parada a las puertas del Hospital Ciudad de Coria para pedir por los enfermos hospitalizados.
Publicidad
El itinerario del desfile penitencial es el siguiente: salida de la parroquia de San Ignacio, Virgen de Argeme, Donantes de Sangre, Hospital (oración), Cervantes, Canónigo Sánchez Bustamante, Virgen de Argeme, Sierra de Gata, Extremadura, Corredera, San Pedro, Hilanderas, San Benito, Rejas, Seminario, Iglesia, Catedral, Albaicín, Cuatro Calles, Los Paños, La Cava, Rollo, Mentidero, Sierra de Gata e Iglesia de San Ignacio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión