Borrar
Autoridades asistentes al acto de hermanamiento

Las cofradías de Coria y Plasencia culminan su hermanamiento

Ayer se celebró la segunda parte de un proceso que se inició hace un año en la ciudad del Jerte

Eladio Paniagua

Domingo, 28 de febrero 2016, 08:49

Hace un año, concretamente el 14 de marzo de 2015, en el seminario conciliar placentino, tenía lugar el acto de hermanamiento de las Cofradías Penitenciales de Coria y Plasencia. Contó con la rúbrica del protocolo por parte de los presidentes de las uniones de cofradías de ambas ciudades. En la mañana de ayer y en la Casa de la Cultura de Coria se celebró la segunda parte con la culminación de este hermanamiento.

Los actos dieron comienzo a las 11.30 con la inauguración de muestras fotográficas de Coria y Plasencia con los momentos más relevantes de sus Semanas Santas. Seguidamente tuvo lugar la firma de las actas por parte del presidente de la Unión de Cofradías de Coria, Jesús Galán Fonseca, y de Plasencia, Pedro Cordero Delgado.

La jornada se cerró con un pasacalles musical a cargo de la Agrupación Musical Virgen del Puerto de la OJE de Plasencia y una visita a la seo cauriense, donde los asistentes fueron recibidos por el obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, que les acompañó en su visita a la Catedral donde visitaron el Museo Catedralicio que alberga la reliquia del Mantel de la Sagrada Cena. Los actos contaron con la presencia del vicario de la Diócesis de Plasencia, Francisco Rico Bayo; el director espiritual de la Unión de Cofradías de Coria, Ángel Maya Talavera; la teniente alcalde y concejala de Turismo de Coria, Almudena Domingo Pirrongelli; el concejal de Turismo de Plasencia, Isidro Rodríguez; los presidentes de las Cofradías Penitenciales de Plasencia y Coria, Cordero Delgado y Galán Fonseca, respectivamente, además de un buen número de cofrades de ambas ciudades. Destacó del acto la documentada exposición que Juan Carlos López Duque hizo de la Semana Santa placentina a través de los tiempos. También se proyectaron secuencias de las procesiones de Coria.

Los jóvenes

Cordero Delgado manifestó: «Debemos continuar juntos y compartir experiencias teniendo presente a los jóvenes que son el futuro de la Semana Santa». Hizo un repaso de los doce desfiles de la Semana Santa placentina, que son, dijo una catequesis en las calles, pidiendo que este hermanamiento fortalezca nuestra fe.

Por su parte, Galán agradeció a Plasencia el gesto de mantener este hermanamiento con Coria, manifestando al mismo tiempo que en este Año Jubilar de la Misericordia debemos estar a la altura del amor y la caridad.

El vicario general de Plasencia dijo que un hermanamiento es un fortalecimiento de la fe.

Ángel Maya Talavera recordó el salmo «qué hermoso es ver a los hermanos unidos», destacando la misión de las cofradías para seguir a Jesucristo y, en este sentido dijo, la Semana Santa de Coria muestra en su cartel anunciador al Nazareno saliendo por la Puerta de la Misericordia.

El concejal placentino de Turismo destacó el aspecto religioso y cultural de la Semana Santa y que se refuerza con este hermanamiento.

Finalmente, Almudena Domingo destacó que en 2015 Coria contó con 5.514 visitantes en la Semana Santa y destacó el valor artístico y cultural del Cristo de Lucas Mitata.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las cofradías de Coria y Plasencia culminan su hermanamiento

Las cofradías de Coria y Plasencia culminan su hermanamiento