La ciudad zamorana de Toro acoge una talla de San Pedro de Alcántara dentro de las Edades del Hombre

En la pasada edición de Las Edades del Hombre que tuvo lugar en la ciudad Burgalesa de Aranda del Duero, estuvo expuesto el Mantel de la Sagrada Cena

Eladio Paniagua

Sábado, 20 de febrero 2016, 09:26

La Catedral de Coria se está dando a conocer, mostrando los encantos que cobija y sus viejas reminiscencias cristianas, que según datos documentales remontan sus orígenes a los años 30 ó 40 de la era cristiana. Es por este motivo por lo que en los últimos años la seo cauriense se haya convertido en un venero inagotable de arte y cultura muy añorado por los historiadores.

Publicidad

Si hace poco tiempo en Las Edades del Hombre que tuvieron lugar en la ciudad Burgalesa de Aranda del Duero, estuvo expuesto el Mantel de la Sagrada Cena, con notable éxito, la reliquia por excelencia que se encuentra en el Museo de la Catedral de Coria, junto con otras de gran valor como el Lignum Crucis o una espina de la Corona de Cristo, además de la Summa Teológica de Santo Tomás de Aquino, próximamente en la ciudad zamorana de Toro, donde va a tener lugar otra edición de las Edades del Hombre, exposición que abrirá las puertas en el mes de abril, va a contar con una talla de San Pedro de Alcántara, que está expuesta en la Catedral de Coria en el Retablo Mayor, en la parte de la epístola y que representa al Santo Alcantarino, Juan de Garavito y Vilela de Sanabria, en la Orden Franciscana, Pedro de Alcántara.

Se trata de una talla en madera, obra de Alejandro Carnicero, que data de mediados del Siglo XVIII, y que consta de 2.02 metros de longitud, 1.20 metros de anchura y 60 centímetros de profundidad. Esta talla será restaurada por la Fundación Edades del Hombre y según palabras del técnico del Museo de la Catedral de Coria, Óscar García Ballestero, las Edades del Hombre cada año cuentan con una temática distinta y en esta edición la temática se va a centralizar en todo lo relacionado con el agua, como elemento fundamental y regenerador del cristiano donde, mediante el agua, se les abre las puertas de la Iglesia a través del Bautismo, y en este sentido las Edades del Hombre ha querido contar con la figura de San Pedro de Alcántara y los milagros que se le atribuyen con el agua. Son muchos los prodigios obrados por el Santo Alcantarino, donde caben resaltar el milagro obrado en la Bazagona en la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo, pasando de incógnito a la otra orilla. También es muy comentado el milagro obrado en Galisteo pasando leyendo a la otra orilla, cuando un buen número de personas no podían pasar por el caudal del río Alagón. También tiene relación este Santo Extremeño con el agua como signo de mortificación, dejando huella de su rigurosa penitencia en el Convento del Palancar y Santa Cruz de Paniagua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad