El colegio Virgen de Argeme celebró el Día de la Paz y no Violencia
Se ha realizado como homenaje a Mahatma Gandhi, activista que defendió la no violencia basada en la fuerza de sus convicciones y donde sus metas fueron siempre la abolición de las castas, la justicia social, la transformación de las estructuras económicas y la paz y concordia entre los pueblos
Eladio Paniagua
Lunes, 1 de febrero 2016, 08:45
Bajo el lema Los Refugiados, un tema muy de actualidad y preocupación por toda la sociedad, el decano colegio Virgen de Argeme de Coria celebró Día de la Paz y no Violencia con un amplio abanico de actividades, que debido a las inclemencias del tiempo, no pudieron llevarse a cabo en el exterior y tuvieron que celebrase en las diversas aulas del Centro.
Es un día, dijo la directora, como homenaje a Mahatma Gandhi, activista que defendió la no violencia basada en la fuerza de sus convicciones y donde sus metas fueron siempre la abolición de las castas, la justicia social, la transformación de las estructuras económicas y la paz y concordia entre los pueblos.
La directora del colegio, Inmaculada Saralegui Valero, manifiesta que en este día se ha llevado a cabo la elaboración de un gran mural representativo de la situación actual de los refugiados, donde se hace constar cómo viven estas personas, cómo se encuentran y qué podemos hacer con ellos y, en concreto, cuál es su situación actual. Al mismo tiempo, afirma Saralegui Valero, los alumnos, junto con sus profesores, han elaborado un puente como nexo de unión y una manera de acogida a estas personas que han tenido que abandonar por diversos motivos su cuna natal. Todo este entramado elaborado por el centro, ha estado acompañado por un diálogo entre un niño y un abuelo donde explica a su nieto el problema que padecen los refugiados y cuál debe ser nuestra actitud ante este problema.
Como colofón final, se dio lectura a un poema creado por los mismos alumnos del aula de 4º de Educación Primaria, sobre valores cívicos y sociales donde expresan qué significa el quedarse sin hogar y qué se les puede ofrecer, en este caso esperanza, confianza y una sonrisa, finalizando las actividades con la canción Gracias a ti.
Finaliza la directora diciendo, que en este día y a través de estas actividades, pretenden sensibilizar a la comunidad educativa de los valores de solidaridad y cooperación en los alumnos, y para ello nada mejor que en esta fecha conmemorativa del Día de la Paz y no Violencia donde Mahatma Gandhi fue un ejemplo a seguir por su defensa de los valores humanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.