La lectura de un manifiesto centró los actos del Día Internacional de la Mujer
Debido a las circunstancias de la pandemia del Covid-19, los actos que todos los años se venían celebrando en la ciudad con motivo al Día Internacional de la Mujer tales como el homenaje a una mujer trabajadora, el teatro, los bailes regionales, la comida de hermandad y la manifestación por las principales avenidas de la ciudad, no se pudieron llevar a cabo respetando la normativa sanitaria, y sólo se centraron en la lectura de un manifiesto que tuvo lugar en el Patio de Cristal del consistorio.
La concejala de la Mujer, Maite Rodríguez Pacheco, manifestó que el Ayuntamiento de Coria se adhiere a la declaración institucional de todos los municipios pertenecientes a la FEMP y destacó el avance de las mujeres hacia una sociedad más igualatoria. Insistimos, dijo, en la necesidad de intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, la educación para la igualdad de oportunidades, la incorporación de las mujeres a la sociedad de la información y el apoyo a las mujeres que viven en el ámbito rural. Finalizó diciendo que «por todo ello, los gobiernos locales renovamos nuestro compromiso con la defensa y protección de los valores de igualdad reconocidos por la Constitución y alertamos sobre el peligro de retroceder en los avances alcanzados».
Finalmente la presidenta de la Asociación de Mujeres de Coria y Comarca, Amparo Sánchez Gordo, dio lectura del manifiesto del Día Internacional de la Mujer, donde destacó la lucha de la mujer para posicionarse, sobre todo, en el tema laboral. Muchos años ha costado, dijo, pero creemos que en el siglo XXI las mujeres han conseguido, tras una lucha constante optar a altos cargos en puestos y direcciones. Somos empresarias, somos autónomas, trabajadoras remuneradas por nuestro buen hacer en el trabajo y no por nuestro sexo. Hoy, dijo Sánchez Gordo, lanzamos la voz para seguir reivindicando nuestros derechos y luchar contra las discriminaciones que aún sufren muchas mujeres, pero pese a los logros obtenidos debemos ser conscientes de que la lucha debe continuar, debe seguir siendo constante y debemos seguir luchando para que se nos siga reconociendo nuestros derechos.
Mujeres importantes en la historia
Amparo Sánchez hizo un repaso de mujeres importantes en la historia mundial como Agnodice que fue una de las primeras ginecólogas; Sor Juana Inés de la Cruz que defendió el derecho de las mujeres a la educación; Anna Filosofova destacada activista por los derechos de las mujeres y filántropo rusa; Kate Sepphard, la sufragista más célebre de Nueva Zelanda; Doria Shafik iniciadora de un movimiento por los derechos de las mujeres en Egipto; y Rosalind Franklin química británica que allanó el camino para el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN a través del uso revolucionario de la cristalografía de los Rayos X. También haciendo alusión a mujeres españolas que hicieron historia, como Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor, María Luz Morales, María Zambrano y Margarita Salas, entre otras.
Finalizó diciendo que «queremos seguir avanzando y queremos que todos los días sean 8 de marzo para que no se nos olvide la lucha femenina por los derechos de la mujer y la igualdad de oportunidades dentro de nuestra sociedad».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.