Borrar
Dos rastreadoras del hospital de Mérida durante una jornada de trabajo. HOY
La Junta forma a 150 personas como rastreadores por si los necesita

La Junta forma a 150 personas como rastreadores por si los necesita

Ha puesto en marcha tres cursos dirigidos tanto a profesionales sanitarios como a titulados sin relación con la sanidad

Álvaro Rubio

Cáceres

Viernes, 30 de octubre 2020, 07:54

La Junta de Extremadura cuenta con una red de rastreadores que trabaja para evitar la expansión del virus en la región a través del control de brotes. Cuando una persona da positivo en covid-19 intentan dar con sus contactos estrechos. De ello se encargan actualmente un total de 360 personas, pero Salud Pública no descarta aumentar ese número si la pandemia empeora.

Por ese motivo quiere contar con profesionales formados en la detección, vigilancia y rastreo de casos y contactos. Para ello ha puesto en marcha tres cursos en los que participan 150 personas.

Dos de ellos están dirigidos exclusivamente a profesionales de la rama sanitaria. El tercero empezó el pasado lunes, 26 de octubre, y lo llamativo es que está dirigido a titulados universitarios que no tienen relación con la sanidad.

«El objetivo es tener profesionales de muy diversas titulaciones formados por si es necesario su implicación en algún momento de la pandemia. Sin embargo, la realización del curso no lleva aparejado ningún puesto de trabajo futuro», explica a HOY la Consejería de Sanidad, que no descarta que se hagan nuevas actividades formativas sobre rastreo tras la finalización de estos tres primeros cursos.

Consisten en dos fases:una teórica y otra práctica. La primera de ellas dura tres semanas y se realiza a través de una plataforma 'on line' de la Escuela de Ciencias de la Salud. «Se aleja todo lo posible del clásico curso a distancia, pues los alumnos deben participar en todos los casos prácticos, con visualización de elementos multimedia y resto de documentación», detalla la Consejería.

Cada actividad formativa tiene un coordinador, tres profesores de la parte teórica y 29 tutores durante la fase práctica

Matizan que no se trata simplemente de estudiar unos manuales y responder a un examen, como muchos de los cursos que se ofertan por Internet. «En la parte 'on line' se valorará el examen final, pero también el rendimiento del alumno a través de su interactuación y la actitud activa y participativa, especialmente en los foros», aclara la Junta.

Aunque la parte teórica se pueda hacer en tres semanas, realmente consta de tres módulos que en total duran 17 horas. En ellos analizan aspectos básicos sobre transmisión y prevención del coronavirus; detección, vigilancia y control de casos y contactos,y finalmente metodología de rastreo, así como detalles organizativos y de coordinación para llevar a cabo un rastreo más efectivo.

La parte práctica consiste en siete horas junto a un equipo de rastreo profesional. En ese tiempo abordan con sus tutores casos que se van presentando.

Cada curso, según especifica el SES, cuenta con un coordinador, tres profesores para la parte 'on line' y 29 tutores para la fase práctica.

Desde el SES apuntan que estos cursos «han sido acreditados por la Comisión de Formación Continuada, lo que le confieren un elemento de calidad importante al ser evaluados externamente».

Cómo ser buen rastreador

En los últimos meses ha habido otro tipo de acciones formativas como la desarrollada por la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), que organizó el curso 'Rastreo covid-19, vigilancia epidemiológica de casos y contactos'. En ese caso estaba dirigido solo a profesionales sanitarios, una cuestión que ha defendido en los últimos meses la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública y el Consejo General de Enfermería.

Han apuntado que lo ideal es que este trabajo lo realicen médicos especialistas en Salud Pública. «Para hacer un estudio de seguimiento de casos se debe tener conocimientos básicos de epidemiología», han recalcado.

Hay 360 rastreadores y «el fin es tener gente preparada para aumentar cuando sea necesario», dice la Consejería

Consideran que además de los médicos, los enfermeros son los que mejor preparados están para estas funciones y, si no se puede, se debería contar con personal sanitario que conozca el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y que hayan realizado un curso previo para formarse en la materia.

También aluden a que las habilidades comunicativas son necesarias, ya que hay que convencer a las personas contagiadas, así como a sus contactos, de que cumplan las medidas sanitarias y de la importancia que tiene hacer bien la cuarentena.

Los militares solo están controlando el área de Cáceres por ahora

La Brigada Extremadura XI puso a disposición de la Junta militares para el control de los contactos estrechos de positivos por coronavirus, pero por el momento solo están trabajando en el área de salud de Cáceres. La semana que viene empezarán en Llerena-Zafra, Plasencia y Navalmoral.

No son rastreadores, como los 360 profesionales sanitarios con los que ya cuenta el SES que se encargan de localizar a los contactos de los positivos por coronavirus para evitar que se expanda el virus.

En el caso de los militares, su función se centra en hacer el seguimiento y control a los contactos que ya están localizados con el objetivo de asegurar que cumplen la cuarentena establecida por las autoridades sanitarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta forma a 150 personas como rastreadores por si los necesita