El grupo Popular vota en solitario la modificación de las ayudas de mínimos vitales y protección social urgente
El pleno ordinario de diciembre aprobó solo con los votos a favor del Grupo Popular, la modificación del Plan estratégico de subvenciones 2020-2022, al objeto de apoyar a los empresarios y autónomos de la localidad de Coria a hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la paralización económica derivada de la pandemia del Covid-19, durante el ejercicio 2021 y apoyar a las familias más necesitadas.
Cabe destacar que, con la modificación del Plan estratégico de subvenciones, se pretende ampliar la cuantía correspondiente al Anexo II en lo que se refiere a la línea 3, es decir, cooperación, solidaridad y desarrollo humano en el ámbito local, ampliando hasta 54.355 euros, en el ejercicio anterior contaba con una cuantía de 36.955 euros.
Además, la modificación aprobada en pleno se traduce en incrementar la cuantía a las ayudas de mínimos vitales de 27.000 a 35.000 euros y las ayudas de protección social urgente de 3.000 a 15.000 euros.
Recordar que, los Grupos Podemos y Ciudadanos votaron en contra de esta modificación y el Grupo Socialista se abstuvo. Dichos grupos instaron al Ayuntamiento a que las subvenciones se concedan por el procedimiento de concurrencia competitiva a lo que el portavoz de los populares, Pablo Enciso, afirmó que ese mismo procedimiento podría perjudicar a muchas asociaciones y colectivos de la ciudad.
El alcalde, José Manuel García Ballestero, lamentó que los grupos municipales no estén de acuerdo con el aumento de la cuantía de las ayudas a mínimos vitales y ayudas de protección social que en realidad es lo que cambia la modificación que se llevó al pleno el pasado lunes. Ballestero manifestó en la sesión plenaria que, «el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo muy importante en los temas sociales y, esperemos que sea suficiente para las familias caurienses que más lo necesitan».
Ballestero insta a los grupos municipales a que su grupo apoye en otras instituciones el aumento de las cuantías económicas en temas sociales y con ello a Cruz Roja, ya que, recordó, «en Coria ha cerrado el Centro de Día que pertenecía a este colectivo social por un recorte en la subvención por parte de la autonomía regional».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.