Borrar
El presidente de Asecoc, Jerónimo Sanguilinda, en su despacho KARPINT
«Las cosas no pintan bien para que el consumo vuelva a resurgir»

«Las cosas no pintan bien para que el consumo vuelva a resurgir»

Jerónimo Sanguilinda, presidente de Asecoc

Viernes, 15 de mayo 2020, 09:28

Ostenta el cargo desde 2012, aunque anteriormente ha desempeñado puestos en la directiva de esta asociación empresarial

–¿Cuánto tiempo lleva presidiendo Asecoc?

–Pues desde el año 2012. Es la segunda etapa que estoy al frente del colectivo junto con el resto de directivos, si bien es cierto que ya desempeñé cargos en la asociación anteriormente, como tesorero y vocal. Prácticamente llevo en la asociación desde su creación, allá por el año 1994, y me considero un firme defensor de este colectivo y creo que la asociación ha jugado un papel importante a lo largo de casi 26 años, ofreciendo a los empresarios todos aquellos servicios que han necesitado.

–¿Cómo nació esta iniciativa?

–Nació gracias al anterior presidente y un grupo de empresarios, ya que era una necesidad que en Coria hubiera una asociación de empresarios para que llegaran ayudas para la dinamización turística de la ciudad en aquel momento, y a partir de ahí se fueron creando las mesas con representación por sectores. Lo demás fue surgiendo en el tiempo por el empeño de nuevos empresarios que fuimos llegando y aportando nuevas ideas.

–¿Con cuántos socios cuenta Asecoc actualmente?

–La asociación ha llegado a contar con casi 200 asociados, pero desde el año 2008, por desgracia, muchas empresas tuvieron que cerrar sus puertas y otras tuvieron que reducir al límite sus gastos. Aun así, y con todas estas vicisitudes, Asecoc representa a 150 empresas de todos los sectores productivos de la ciudad que generan más de 600 empleos directos.

–¿En qué situación han quedado las empresas tras la pandemia?

–Es un poco pronto para valorar y vaticinar cómo va a quedar el sector empresarial después de la pandemia, si no se alarga en el tiempo. Hay sectores a los que sí les va a costar más que a otros, pero tal y como está la situación a día de hoy las cosas no pintan bien para que el comercio y el consumo vuelvan a resurgir. La gente debe recuperar su empleo para que el consumo vuelva y eso nos va a llevar algún tiempo. En fin, el ejercicio 2020 creo que ya lo podemos dar por cerrado; no es cuestión de pesimismo sino de realismo y los gastos están ahí fijos y hay que hacer frente a una situación que no la hubiera imaginado nadie.

–¿Cree que van a desaparecer muchas empresas?

–Ojalá no. Esperemos que sepamos todos combatir la situación. Con nuestros propios y escasos recursos y los que podamos conseguir de las distintas administraciones podamos seguir con nuestras actividades en una situación de la que el propio empresario tiene que salir.

–¿Qué medidas cree necesarias para evitar la desaparición de empresas?

–Pues esto lo podemos comparar con el COVID-19. Hay empresas asintomáticas, otras que con oxígeno salen adelante y otras ni con la traqueotomía saldrán, esta es la triste realidad, y además las empresas también se trasmiten el virus, ya que muchas suspenden los pagos y le afecta a su proveedor, que tiene que hacer lo mismo. Por tanto, es un contagio generalizado y de esta manera cada uno de nosotros tenemos que valorar qué tenemos, qué necesitamos y dónde y cómo poder utilizar los medios de los que disponemos.

–¿Cómo catalogaría las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Coria con los empresarios?

–Bien, nosotros mantuvimos una reunión con el alcalde en la cual, desde el primer momento, mostró su compromiso con todo el sector empresarial de la ciudad. Asecoc presentó un escrito con las medidas que creímos oportunas adoptar y se llegó a la conclusión de que lo primero era redactar una solicitud de ayuda para que las empresas que lo desearan las pidieran. Estas ayudas llegarán progresivamente y entre todos trataremos que sean justas, equitativas y transparentes. El plazo para la solicitud terminó el 30 de abril. Luego nos sentaremos para evaluar de qué forma y para qué conceptos van a ir destinadas esas ayudas. El primer paso ya está dado con el compromiso por parte del alcalde. Y las ayudas, aunque sean pocas, en estos tiempos son buenas. Lo ideal sería la eliminación de todo tipo de tasas municipales pero también entendemos que el Ayuntamiento llegará hasta donde la normativa vigente y la situación económica lo permita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Las cosas no pintan bien para que el consumo vuelva a resurgir»