Borrar
Jesús Galán Fonseca, presidente de la Unión de Cofradías de Coria, en la catedral
«La Semana Santa tiene en Coria una ventaja: su inigualable casco histórico»

«La Semana Santa tiene en Coria una ventaja: su inigualable casco histórico»

Representa a las cinco cofradías de Coria y está empeñado en dar a conocer la Semana Santa cauriense fuera de los límites de la ciudad

Eladio Paniagua

Martes, 21 de marzo 2017, 14:10

Llega la Semana Santa y Coria tiene un papel relevante, hasta haberse convertido en un referente de la Alta Extremadura. A todo ello hay que destacar la gran labor que viene realizando la Unión de Cofradías de Semana Santa, que actualmente preside Jesús Galán Fonseca, quien ha hecho posible junto con su equipo de trabajo, que sea conocida fuera de nuestras fronteras y que cada año sea presentada en un lugar diferente. Este año ha sido presentada en Mérida con notable éxito.

- ¿Cómo resultó la presentación de la Semana Santa Cauriense en Mérida?

- Fue el pasado día 10 de marzo y tuvo una gran acogida por parte de la Junta de Cofradías de Mérida, en la persona de su presidente, Luis Manuel Pérez Colomo, además del tesorero de la Cofradía de la Vera Cruz, Santiago Gallego Álvarez. La verdad que fue un acto muy íntimo donde estuvieron aproximadamente 50 personas. El acto contó también con la presencia de autoridades, tanto de Coria como de Mérida. Coria estuvo representada por la concejala de Turismo, Almudena Domingo Pirrongelli y como representante de la Iglesia estuvo del vicario de la zona norte, Julián Carlos Pérez Domínguez. Por pare de Mérida estuvo el deán de la Concatedral, Juan Casco González.

- ¿Cómo nació la Unión de Cofradías de Semana Santa?

- La Unión de Cofradías tiene sus estatutos visados y autorizados por el obispo Francisco Cerro Chaves en el año 2012 y en la actualidad está formada por cinco cofradías y que por orden cronológico son la Santa y Vera Cruz, que data del siglo XVI; Santísimo Cristo de la Salud nacida en el año 1992 y que este año cumple su XXV aniversario; Santísimo Cristo de los Afligidos que nació en el año 1997; al año siguiente nació la cofradía de María Santísima del Amor Hermoso y finalmente en el año 2009 nació la Cofradía de Cristo Resucitado y Virgen del Rosario.

- ¿Cómo ve el momento actual de la Semana Santa Cauriense?

- Desde el punto de vista de nuestro trabajo, día a día de las cofradías, lo vemos con mucho recorrido por delante, más que nada debido a la ilusión que tienen los miembros de la Juntas Directivas de las cinco cofradías. Tenemos una preocupación muy importante todos los años y es la incorporación de nuevos cofrades, sobre todo de gente joven. Incluso yo les pediría a los cofrades y juventud de Coria que se incorporen y se impliquen, pues no es tanto el trabajo y sobre todo, que se impliquen para ser miembros de las Juntas Directivas. La verdad es que es una labor de equipo muy gratificante y para nosotros actualmente los miembros las cinco cofradías trabajamos con una gran ilusión y este es el motor que nos mueve en el día a día.

- ¿Las obras de la Catedral van a interferir en el desarrollo de la Semana Santa?

- En lo único que van a interferir es que los actos religiosos se lleven a cabo en las distintas parroquias de la ciudad, desde el Septenario de la Virgen de los Dolores que este año va a tener lugar en el Convento de la Madre de Dios y a partir de ahí la Bendición y Procesión de Ramos desde la plaza de San Pedro con la Solemne Pontifical de Ramos en la parroquia de Santiago. En lo que a la Vera Cruz se refiere, tenemos todas nuestras imágenes en la Catedral y de allí saldrán los desfiles procesionales sin ningún inconveniente.

- ¿Qué novedades tiene este año la Semana Santa de Coria?

- Como novedad importante tenemos el XXV Aniversario de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud y como pregonero, el día 31 de marzo, se va a contar con quien fue su primer presidente, Antonio José Ramos Blanes. También como novedad, decir que María Santísima del Amor Hermoso procesiona con unas nuevas andas y la cofradía de los jóvenes (Cristo Resucitado y Nuestra Señora del Rosario) tienen una sorpresa que todavía no han dado a conocer. Lo demás todo será igual que otros años.

- ¿Cómo vive el pueblo de Coria la Semana Santa?

- El pueblo de Coria siempre ha contado con una tradición religiosa y de muy Semana Santa. En los últimos años y a partir de la creación de la Unión de Cofradías en el 2012, incluso un poco antes, nuestra Semana Santa tiene un tirón turístico muy importante dentro de la zona norte de Extremadura, siendo un referente en esta zona. Entonces desde la Unión de Cofradías pedimos un respeto a toda la juventud y a todas las personas que en esos días nos visitan, que respeten el trabajo y la labor que se hacen los 365 días del año. Sólo les pedimos respeto en el momento en que los desfiles procesionales discurren por las calles de nuestra ciudad y en especial el Jueves Santo que para ellos es un jueves de diversión y para nosotros es un jueves de pasión.

- ¿Qué destacaría de la Semana Santa Cauriense?

- Cuenta con unas característica especial y es el escenario por donde desfilan nuestros pasos, que es el inigualable casco histórico, con la muralla romana, el Castillo de los Duques de Alba y las tortuosas calles del recinto amurallado que le dan una gran vistosidad unido todo ello a la belleza y estética de los pasos que procesionan. Este ambiente del casco histórico invita al recogimiento y el fervor con que los cristianos ven los desfiles procesionales, con pasos de enorme valor histórico por ser obra de grandes maestros de imaginería, como es el caso de Lucas Mitata. Aparte de todos los desfiles procesionales, cabe destacar que este año se celebra el XXV Aniversario de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud que recorre las calles con gran recogimiento y, sobre todo, esa visita que hace el Cristo al Hospital Ciudad de Coria para pasar unos momentos con los enfermos.

- ¿Las obras de la Catedral van a impedir actos solemnes de la Semana Santa?

- Excepto la Misa Crismal del Miércoles Santo, los otros actos como La Pontifical de Ramos y la Pontifical de Resurrección se celebrarán en la Iglesia de Santiago Apóstol.

- ¿Qué le pide a los corianos en estos días santos?

- Le pido colaboración porque entre todos (cofradías y pueblo en general) con nuestra presencia y participación en los actos religiosos, entre todos haremos cada año más grande y más famosa nuestra Semana Santa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La Semana Santa tiene en Coria una ventaja: su inigualable casco histórico»