

Eladio Paniagua
Domingo, 23 de octubre 2016, 08:35
Es licenciada en Historia del Arte, con los cursos de doctorado en Arte Moderno y Contemporáneo- Y como el arte es su pasión, ha realizado cursos correspondientes a los talleres de dibujo, pintura y grabado en la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco de Cáceres.
- ¿Cuántos años como animadora sociocultural?
- Llevo 21 años como animadora sociocultural, desde octubre de 1995.
- ¿Cuál es su papel como animadora?
- Programar teatros, exposiciones, talleres impartidos desde el departamento, coordinar actividades con asociaciones, dinamizar la actividad cultural de la ciudad partiendo siempre del interés y la demanda de los ciudadanos y participar activamente con ellos en la programación de las fiestas.
- ¿Cómo han sido estos años?
- De mucha dedicación al trabajo, procurando siempre mimar a las personas, asociaciones y usuarios que demandaban alguna necesidad al Departamento de Animación Sociocultural.
- ¿Qué destaca de esta experiencia vivida?
- Me quedo con la gente, con las asociaciones caurienses y los grupos que han trabajado codo con codo junto a mí, para el desempeño de alguna actividad, para el disfrute de todos los ciudadanos. Con las que más hemos trabajado han sido con las diferentes asociaciones de mujeres. Su labor es desinteresada y voluntaria y se crean vínculos de confianza y cariño, que hacen mucho más agradable el trabajo y hacen que éste tenga sentido. Ese es el aspecto más positivo de mi trabajo, no es un trabajo burocrático, es un trabajo creativo, basado en las relaciones entre las personas. Esa relación también es muy buena con las compañías teatrales extremeñas, que llevan pisando el suelo del escenario cauriense desde que se creó la Red de Teatros de Extremadura y la casa de cultura, hace cerca de 30 años.
- ¿Cómo ve la programación cultural en la ciudad?
- Es una programación cultural interesante, aunque los que vivimos aquí siempre deseamos más.
- ¿Con su experiencia qué añadiría en equipamiento cultural?
- Un espacio para exposiciones. Muchas veces he escuchado a los artistas caurienses, que son muchos, lo interesante que sería tener un lugar para exponer y también como galería para la venta. Con eso, no quiero decir que los ayuntamientos tengan que tener espacios para todo. Habría que buscar fórmulas intermedias, donde el ayuntamiento colabora en la promoción de sus artistas y ellos asumen sus propios riesgos.
- ¿Cómo ve el arte dramático en Coria?
- Lo veo muy bien. Además de toda la trayectoria teatral que tiene la ciudad, con una programación teatral profesional, continuada desde hace muchos años, con grupos aficionados, con el Certamen de Teatro No Profesional Ciudad de Coria, que se lleva haciendo más de veinte años, contamos con una empresa de teatro profesional como es Z Teatro, que organiza el Festival Clacón, de teatro en la calle, en verano y con Piccolo Teatro de Marionetas.
- ¿Qué nivel han presentado los grupos de teatro que han pasado por la Casa de Cultura?
Extremadura cuenta con muchas compañías teatrales de gran calidad artística y prácticamente vamos programando todos sus espectáculos nuevos en cada temporada.
- ¿Algún recuerdo en particular?
- Muchos. Como recuerdo de los grupos de teatro que han pasado por la Casa de Cultura, recuerdo siempre a Leandro Rey. Hace muchísimos años, que representó junto a su compañero José Vicente Moirón, de Teatro del Noctámbulo, una obra de teatro, un viernes. Después, me fui con ellos, hasta la estación de autobuses de Cáceres, donde yo tenía que salir con un grupo de amigos en autobús. También tengo un recuerdo fabuloso de mis niños del Barrio de San Juan, igual que otro para las dos asociaciones de mayores. Han participado en tantas actividades y de una forma tan divertida, que yo pensaba que la gente que dura más años, es esa que tiene un espíritu indomable que lo alienta.
- ¿Desea añadir algo más?
- De todo este tiempo vivido, me quedo con la relación que establecí con la gente y la gente conmigo. Eso es lo más valioso para mí de veintiún años de trabajo, como animadora sociocultural. Disfruté con ellos y me entusiasmé con ellos y aunque el tiempo todo lo puede cambiar, siempre pensaré: Que me quiten lo bailao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.