

Eladio Paniagua
Viernes, 22 de julio 2016, 13:51
Descendiente de familia taurina, no en vano su abuelo Amadeo fue novillero y su tío Alberto Manuel matador de toros, además de que su abuela María del Carmen Valiente regenta una ganadería de reses bravas, este niño que acaba de cumplir los 9 años, Jorge Hurtado Hornos, hace sus primeros pinitos en el arte de Cúchares, esperando alcanzar grandes metas y pensando que algún día le llegará su oportunidad.
Por este motivo se prepara para llegar lejos y acude a la Escuela Taurina de Salamanca donde aprende las técnicas y el arte en las distintas suertes de la lidia. Aunque dice que la tauromaquia no se aprende, sino que se lleva dentro.
- ¿Cómo nació tu vocación taurina?
- Nació cuando por primera vez me llevaron a la finca de mis abuelos para ver las tientas y allí pensé que yo también algún día podría ser torero. De esta forma empecé a dar los primeros pasos y hoy ya pienso que este sueño se pueda hacer realidad.
- ¿Piensas que algún día llegue tu oportunidad?
- Sí, ya me estoy preparando para que un día no muy lejano se pueda cumplir mi sueño de ser torero, aunque es una profesión muy difícil, pero con ilusión, trabajo y empeño, lo podré conseguir.
- ¿Por qué quieres ser torero?
- Porque se trata de una profesión que llevo en la sangre y cuando vi por primera vez los toros, me dije yo también quiero ser torero.
- ¿Cuáles son la figuras del toreo a las que te gustaría parecer?
- Tengo como referente al triunfador en Sevilla con la ganadería de Victorino Martín, Manuel Escribano, además de Sebastián Castella y Juan José Padilla. Estos son mis ídolos a los que quisiera parecerme algún día.
- ¿Qué estas aprendiendo en la Escuela Taurina de Salamanca?
- Estoy ahora mismo en una primera fase donde nos enseñan a saber colocarse delante del toro, para pasar después al manejo del capote y la muleta, tanto con la derecha como con la zurda.
- ¿Has toreado ya alguna becerra?
- Muchas. Tengo la suerte de que mis abuelos tienen una ganadería de reses bravas y por ese motivo tengo más oportunidades que cualquier otro chico. Puedo decir también que tengo pensado matar un becerro en la Fiesta de mi Primera Comunión, que será la próxima primavera. Tengo un carretón donde me entreno para la suerte suprema de entrar a matar.
- ¿Qué sientes cuando te pones delante de una vaquilla?
- Lo primero que deseo es que la becerra me salga buena y embista, aunque antes de probarla estoy un poco nervioso hasta ver cómo responde el animal.
- ¿Esperas que la suerte te sonría y te abras paso en la Fiesta Nacional?
- Eso es lo que espero y con esa ilusión me estoy preparando. Tengo la corazonada de que algún día me llegue la hora y me pueda medir con las primeras figuras del momento.
- ¿Te asesora alguien de tu familia?
- Sí, tengo como asesor a mi abuelo Amadeo, que como conocedor de los pormenores de la tauromaquia, es quien me encauza y corrige mis defectos. Él me dice durante la lidia lo que tengo que hacer y yo procuro cumplir con lo que él me ordena.
- ¿Cómo ves el momento actual de la tauromaquia?
- La fiesta nacional no pasa por buenos momentos debido a que los anti taurinos quieren acabar con ella. Una cosa que veo muy complicada, pues los toros son parte de nuestra cultura, además de generar muchos puestos de trabajo. Ante los anti taurinos debemos responder con la unión de todos los aficionados y acudiendo masivamente a las plazas de toros.
- ¿Qué le pides a los aficionados?
- Que ayuden a los toreros a defender la fiesta nacional y a los que damos los primeros pasos y queremos ser toreros, que nos apoyen y que crean en nosotros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.