

Con apenas 13 años y alumna de 2º de la ESO del Colegio Sagrado Corazón, Patricia González Llanos quiere dedicarse de lleno al tenis y alcanzar grandes cotas dentro de este deporte.
- ¿Cómo nació su vocación por el tenis?
- En un principio fue como una especie de enredo con la raqueta donde poco a poco logré ilusionarme con este deporte y de esta manera me inicié comenzando a entrenar todos los días.
- ¿Cómo fueron sus primeros pasos?
- En principio tuve que ir poco a poco conociendo y adaptándome a este deporte con entrenamientos en el Polideportivo de La Isla para posteriormente disputar mi primer partido.
- ¿Recuerda cuál fue su debut como tenista?
- Fue en Villanueva de la Serena con apenas 8 años. A pesar de ser mi primer partido, me fue bien ganando el primero y perdiendo el segundo. Pero en líneas generales quedé satisfecha con mi actuación.
- Y a partir de ahí una retahíla de encuentros. ¿Cuáles han sido los más destacados?
- El Máster celebrado en el campo de Cabezarrubia de Cáceres, en el que quedé campeona. Otro triunfo importante y jugado también en Cabezarrubia fue el torneo de los Judex, quedando campeona en mi categoría. Después se sucedieron los éxitos en la Universidad de Extremadura de Badajoz, en Villanueva de la Serena, Don Benito, Talavera de la Reina, Coria, Salamanca, Alba de Tormes y Pelabrado (Salamanca), entre otros. Es de destacar que también he participado en el Trofeo Rafa Nadal BYMAFRE en Sevilla quedando en 8º lugar.
- Y ahora, ¿en qué categoría participa?
- En la categoría infantil y tras el parón por el confinamiento reanudé mi actividad hasta que en junio caí lesionada de aductores estando fuera de combate dos meses y volviendo a la actividad en el mes de agosto. El día 30 de ese mes participé en Alba de Tormes proclamándome campeona del torneo.
- ¿Qué le espera ahora?
- En la primera semana de septiembre participé en un torneo de Badajoz y luego con el inicio del nuevo curso reanudaré los entrenamientos diarios para emprender una nueva temporada, que espero que sea de éxitos.
- ¿Quién le entrena?
- Sergio Macías en Coria y en el Club Cabezarrubia de Cáceres, ayudada por mi padre que es mi mano derecha en este deporte, realizando un gran trabajo y sacrificio para asistir a los partidos y entrenamientos.
- ¿Hasta dónde piensa llegar?
- Mi meta es llegar a lo más alto y si es posible llegar un día a ser profesional en este deporte con trabajo y sacrificio.
- ¿Qué le diría a los jóvenes de Coria?
- Que amen el deporte de la raqueta porque es muy divertido y donde hay mucha competitividad. Es una pena que en Coria haya pocos niños que lo practiquen, aunque en adultos este deporte crece cada año más en Coria. Les pido que se animen e ilusionen porque es un deporte interesante, y que los padres animen a sus hijos a practicarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.