Borrar
Antonio Robleda junto al monumento que la asociación pretende rehabilitar KARPINT
«Si nos ceden el edificio, lo rehabilitamos»

«Si nos ceden el edificio, lo rehabilitamos»

Antonio Robleda Lisero, presidente de la Asociación de Amigos del Castillo de Coria

Jueves, 25 de julio 2019, 15:11

El pasado mes de marzo la Asociación de Amigos del Castillo de Coria celebró su primera asamblea desde su constitución hace aproximadamente año y medio. En ella se nombró la primera directiva en firme, que cuenta como presidente con Antonio Robleda Lisero; vicepresidenta Dolores Gordo Sánchez; secretario José María Moreno Martín; tesorero Ángel Acosta Reyes; y vocales Felicia Clemente Fuentes, Jesús Galán Fonseca, Jesús Domínguez Duque y Constantino Rodríguez Martín.

- ¿Qué balance nos puede hacer de este tiempo de vida de la asociación?

- Creo que no exagero si digo que es positivo. Al principio costó algún trabajo echar a andar. Tuvimos que vencer algunas reticencias pero, una vez vencidas, todo ha ido por buen camino.

- ¿A qué tipo de reticencias se refiere?

- Hubo ciertas desconfianzas porque había quien pensaba que detrás de esta iniciativa se escondía una intención política. También entre algunos propietarios porque a lo largo del tiempo no se han sentido bien tratados por parte de algunos miembros de Corporaciones anteriores, y como es lógico, no sabían en qué condiciones actuaríamos nosotros. Poco a poco fue quedando claro que la asociación estaba muy alejada de la política y que quería mantener un trato cordial con los propietarios porque consideramos que ese debe ser el camino. Decía que una vez vencidas esas reticencias, comenzamos a trabajar para tener una lista fidedigna de los propietarios, cosa que conseguimos tras una ardua tarea porque hay que tener en cuenta que son más de sesenta. A continuación nos fuimos poniendo en contacto con todos ellos para exponerle nuestro objetivo, que no era otro que conseguir una cesión en uso del edificio al Ayuntamiento por un determinado número de años a cambio de su reforma. Con esa fórmula se evitarían discusiones sobre la propiedad de los patios porque el acceso se haría por la plaza de la Cava. En cuanto tengamos unos datos que nos faltan volveremos a contactar con ellos para obtener un compromiso inicial documentado de cesión con el fin de que se puedan iniciar unas negociaciones, en este caso con el Ayuntamiento, que está dispuesto a ello.

- ¿Creéis que podéis lograr ese objetivo?

- La gente ve la cuestión como un logro imposible, pero la asociación es optimista al respecto. Hasta ahora estamos viendo buena disposición en los propietarios, baste decir que hasta la fecha ninguno nos ha dado un 'no' rotundo a la propuesta, por lo que tenemos grandes esperanzas de que la nave llegue a buen puerto. Ahora, eso sí, no será de la noche a la mañana, vuelvo a repetir que hay que contactar con más de sesenta propietarios.

- Pero, ¿y si al final hay alguno que no acepta esa fórmula?

- Eso no se puede descartar, pero sería una lástima, además de una manera de complicar las cosas y mostrar una actitud muy poco inteligente, porque la cesión no traería más que ventajas: quedarían exentos de una responsabilidad por posibles accidentes que está ahí latente, el edificio se revalorizaría con su acondicionamiento en lugar de estar ahí sin aportar beneficio para nadie, se evitaría su deterioro progresivo, se estimaría por la ciudadanía la buena voluntad de todos los propietarios, y, ya finalmente, se beneficiaría la ciudad al poder ofrecer una parte importante de su patrimonio a todo el que lo quiera visitar.

- Pero habrá que tener en cuenta que la restauración será cara.

- Simplemente abrirlo al público no es tan caro. Tenemos una memoria valorada de su adecuación, redactada por nuestro socio y amigo Ricardo González Romero, que asciende a 213.661,00 euros, aunque si se quiere algo más que la simple apertura, la cuantía subiría, como es lógico.

- Por lo que hemos podido ver, además de ocuparos del tema del castillo, también realizáis actividades culturales. ¿Qué actividades son exactamente?

- Sí. Hemos organizado charlas y conferencias para dar a conocer mejor nuestro patrimonio, porque el mejor modo de que la gente lo valore es conocerlo. En ese sentido, como bien sabéis, también estamos publicando artículos en el suplemento local de este periódico para dar a conocer, aunque sea de modo superficial, nuestras piezas históricas. Estos próximos meses nos volcaremos más en el asunto del castillo, aunque sin descartar el organizar alguna actividad que surja y podamos ver como posible; pero en el próximo otoño continuaremos con estas y otras actividades que tenemos en cartera.

- ¿Con cuántos socios cuenta actualmente la asociación?

- Ahora somos unos 140, pero queremos que sean muchos más y, para que el importe no sea un obstáculo, tenemos una módica cuota anual de seis euros. Tener más socios nos daría más impulso, además de que demostraría que hay interés en valorar y mantener la historia de nuestra ciudad.

- ¿Dónde tiene la sede esta asociación?

- Por una circunstancia, digamos anómala, no hemos podido continuar en las dependencias de la UNED. Hemos pedido al Ayuntamiento que nos habilite un pequeño local, y en ello andamos. La verdad es que tener un lugar de reuniones es muy importante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Si nos ceden el edificio, lo rehabilitamos»