

Ser alumna aventajada en el Instituto Europeo di Design le ha llevado a participar, con otros cuatro diseñadores de España, en la Feria de Dubai, donde ha llamado la atención a especialistas de todo el mundo
La cauriense Beatriz Hernández Lorenzo ha estudiado periodismo y seguidamente inició la carrera de Diseñode Espacios en el Instituto Europeo di Design (IED), con notable éxito ya que finalizó estos estudios siendo la primera de su curso y consiguiendo logros académicos y carta de recomendación.
Tras haber presentado su proyecto de final de carrera en abril, y habiendo sacado un 9.5 de nota media final, sus profesores consideraron que su proyecto debía optar a un concurso a nivel mundial donde se escogían los mejores proyectos alrededor del mundo, entre los alumnos más destacados para participar en una feria en Dubái, durante la semana del diseño.
En agosto recibió un correo electrónico de la directora del concurso de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), dándole la enhorabuena e informándole de que había sido seleccionada para participar en la Global Grad Show de Dubái siendo su proyecto, además, uno de los más destacados de la feria. Al concurso se presentaron más de 1000 proyectos, de los cuales, tan solo 150 a nivel mundial fueron seleccionados. De España fueron seleccionados 5 proyectos.
–¿Cuándo se celebró esta feria?
–Se celebró del 11 al 16 de noviembre pasado y seleccionaron 150 proyectos a nivel mundial de los cuales cinco eran de España.
–¿Qué ha supuesto este premio para usted?
–La oportunidad de dar a conocer mi proyecto final de carrera, que además supone la creación de la primera clínica transhumanista del mundo. [El transhumanismo es un movimiento que busca emplear la tecnología para mejorar la condición humana]
–¿Qué experiencias ha sacado de esta Feria de Dubái?
–Una experiencia muy positiva puesto que había visitantes de varias nacionalidades y pude obtener diferentes puntos de opinión.
–¿Cómo fue el trato que recibió?
– Tanto por parte de los colaboradores como de los propios asistentes, he recibido un trato cordial, amable y acogedor, ya que los habitantes de Dubái apuestan por las nuevas tecnologías del mundo actual.
–¿Qué destacaría de esta feria?
–Destacaría la diversidad de proyectos que en ella se expusieron durante los días que duró la feria. No me extrañaría que muchos de estos proyectos formen parte de nuestro día a día en un futuro no muy lejano.
–¿Está satisfecha de su trabajo?
–Por supuesto. Hablamos de que se trata de un proyecto pionero que abre las puertas al conocimiento sobre el movimiento transhumanista. Es por este motivo un orgullo para mí el haber tenido la oportunidad de ser seleccionada mundialmente en esta feria.
–¿Qué trabajo realizó en estos días?
–Contábamos con un stand donde exponíamos individualmente nuestro proyecto a todos los asistentes que acudían al enorme pabellón de la feria que estaba dividido en dos áreas. Personalmente y en lo que a mí me atañe, en el stand desarrollé todo el diseño de la clínica la cual se enfoca en la inserción de gadgets corporales, además de dar a conocer el transhumanismo a través de charlas y talleres.
–¿Desea añadir algo más?
–Sí, ya que gracias a la oportunidad de presentarme en una ciudad tan puntera tecnológicamente en el mundo, pude hablar con varios empresarios e inversores que mostraron interés por mi proyecto, lo que supone para mí un orgullo y reconocimiento de la labor realizada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.