Era un secreto de todos conocido. Por fin se deshojó la margarita y el cauriense José Antonio Echávarri Lomo fue uno de esos 'siete magníficos elegidos por el actual presidente de la Junta, José Antonio Monago. Será el consejero de Agricultura durante los próximos cuatro años y manifiesta que este cargo es un honor para él, le supone una gran ilusión y un gran reto personal.
- ¿Qué ha supuesto este cargo para usted?
- Es un gran honor que hayan confiado en mí y que hayan valorado también mi experiencia durante veinte años al frente de la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Río Alagón. Este cargo es de gran responsabilidad, porque no hay que olvidar que los temas que voy a llevar son de los más importantes, como es el caso del sector agrícola, el sector ganadero, la energía, el medio ambiente, todos estratégicos en Extremadura. Hay que dedicarle mucho tiempo, mucho amor y mucha ilusión, que es la que tengo, para sacarlos adelante.
- ¿Cuál es la situación actual del campo extremeño?
- La situación del campo extremeño como la del campo en general no es buena porque nos encontramos con que a los agricultores les cuesta muchísimo dinero producir y después su productos están en el mercado a unos precios muchas veces por debajo del coste de producción, lo que les impide subsistir. Por poner un ejemplo, el sector del olivar, el más amplio de toda la Sierra de Gata y del que vive mucha gente que depende del producto de la aceituna de mesa y del aceite. En este sentido hay que decir que los precios son ridículos, siempre por debajo de lo que cuesta producir. Hay que tomar medidas y en este sentido quiero manifestar que el tema del olivar es uno de los asuntos que queremos tener muy en cuenta, porque se trata de un sector estratégico en nuestra economía agraria.
- Durante estos años como secretario de la Confederación de la Margen Derecha del río Alagón ha sido un gran luchador en defensa de los regantes. ¿Va a seguir ahora en esta línea?
- Por supuesto, cada uno tiene que conocer sus orígenes y yo he estado veinte años trabajando en la Comunidad de Regantes con los agricultores. No hay que olvidar que el regadío representa el 80% de la producción agraria de Extremadura y aquí tenemos una zona de regadío con muchas hectáreas. Hay implicados muchos regantes y han estado estos años pasándolo mal. Yo como organización siempre he estado al frente y hemos luchado codo con codo contra muchos abusos que se han cometido por parte de la Confederación en temas como las tarifas de riego, las tarifas eléctricas... Hemos puesto encima de la mesa nuestras reivindicaciones y algunas de ellas se han conseguido. Estoy muy al tanto de la problemática de los regantes y hablo con ellos. Creo que este año va el asunto mejor en cuanto a las tarifas, puesto que hay unas rebajas sustanciales. Nos han hecho caso en algunas reivindicaciones antiguas, como es el caso del 4%, que era una sobretasa a las tarifas. También, por fin, algunos caminos que son de uso general, que unen poblaciones, no los ponen únicamente para que los paguen los regantes sino que los asume Confederación. En fin, que se ha estado luchando todos estos años y ahora en el cargo que estoy, lo primero que he hecho no solo con los regantes sino con otros sectores de la agricultura y la ganadería, es ponerme a su disposición para seguir trabajando por todos y por Extremadura.
- ¿Cuáles son los problemas que en estos momentos mas acucian a la Comunidad de Regantes?
- Pues los problemas son los de siempre: los precios, las tarifas de riego y los productos, pues cada vez valen menos. Nosotros tenemos que poner nuestro granito de arena, pues no es la Junta de Extremadura la que arregla estos problemas, sino que la Junta es la que tiene que gestionar bien y tiene que poner toda la carne en el asador para hacérselo llegar al Gobierno central y que éste negocie en Europa una política agraria comunitaria como se ha negociado otras veces con magníficos ministros como Arias Cañete y Loyola de Palacios, entre otros. Esperamos del Gobierno central un apoyo decidido por la agricultura y por la ganadería y que en Europa haga valer el peso que tiene España y dentro de España Extremadura, pues yo creo que es un sector estratégico, porque Extremadura es campo.
- ¿Qué desea decirle a los agricultores extremeños como consejero?
- Que tengan confianza, que sigan con su trabajo, puesto que los agricultores extremeños son ejemplares. Siempre han estado al frente del cañón, han trabajado sin descanso y muchas veces en muy malas condiciones y apechugando con unos precios insostenibles. A pesar de todo, no han dejado el campo y contamos con muchas explotaciones donde muchos de ellos son verdaderos sacrificados, que se podían haber ido a otro sitio y sin embargo están ahí al pie de la tierra. Respecto del olivar, es un sector estratégico, tiene en estos momentos unos precios que están por debajo de lo que cuesta la recolección y se trata de un tema que hay que revisarlo, apostando por unas cooperativas más fuertes y más agrupadas, que puedan negociar precios en mejores condiciones en el mercado. Se trata de que si negocian muchos y muy difuminados contra pocos y muy poderosos, siempre ganan los pocos. Por lo tanto hay que estrechar esa diferencia y para ello se necesita fortaleza en las cooperativas y en los agricultores para que se agrupen y muestren su fuerza. Y ahí no es solo la Junta de Extremadura, no es solo la Consejería, sino que son todas las organizaciones agrarias para empujar todos el carro en la misma dirección. Y esto se arregla con voluntad de todos.