García Ballestero dio las cuentas de su labor como abanderado que arrojan un superávit de 25.045 euros
El Pleno aprobó por unanimidad la concesión de la medalla de la ciudad a título póstumo a José Antonio Mora Cabello y Cauriense del año a la Asociación Cultural de Coros y Danzas 'Savia Viva' de Coria
En el Pleno Ordinario celebrado el pasado lunes, día 7 de octubre, el Abanderado de las Fiestas de San Juan 2019 dio a conocer las cuentas de su gestión que arrojan un total de gastos de 138.655 euros sobre un presupuesto de 163.700 euros, lo que da un superávit de 25.045 euros. Las cuentas fueron aprobadas por unanimidad por todos los grupos de la oposición, quienes felicitaron a García Ballestero por la clarividencia de las cuentas y el haber dado con todo detalle todos los ingresos y gastos originados en las pasadas Fiestas de San Juan.
Por su parte García Ballestero tuvo palabras de agradecimiento a todos los grupos por haber aprobado las cuentas sin ningún obstáculo aunque también hizo alusión a que cuando presentó su candidatura como abanderado, fue votada en contra por el PSOE.
García Ballestero dijo que los abanderados son una figura histórica, que hemos mantenido a lo largo de los siglos y que hoy tienen las competencias de un concejal de festejos, pero sin responsabilidad jurídica alguna. Quien organiza las Fiestas de San Juan, dijo, es el Ayuntamiento de Coria y su máximo responsable jurídico es el alcalde.
Mucho ha cambiado todo en los últimos años, dijo García Ballestero, y nosotros nos tenemos que adaptar. Y debido a los últimos cambios normativos, los excesos de gastos presupuestarios y descontrol del gasto por parte de algunos abanderados sin saber lo comprometido hasta meses después, así como la dificultad a la hora de contabilizar las facturas dentro de la estructura de partidas contenidas en los presupuestos municipales, se viene valorando durante algún tiempo separar lo que son los gastos propiamente dichos de Abanderado de las Fiestas de San Juan del resto de la organización de dicha fiestas.
Con esto se pretende, además de simplificar y acotar de una vez los gastos del Abanderado, como ya se viene haciendo en años anteriores, dotar de una estructura de contabilización de gastos más sencilla de trasladar a las distintas partidas del presupuesto municipal, así como devolver estos gastos impropios del Abanderado al Ayuntamiento, que es quien ostenta la capacidad legal en la organización de las fiestas así como la responsabilidad de las mismas junto a su alcalde que es quien firma todas las facturas y tiene toda la responsabilidad, finalizó García Ballestero.
En otro orden de cosas el Pleno aprobó por unanimidad la concesión de la Medalla de la Ciudad, a título póstumo, a quien fuera alcalde de la ciudad, José Antonio Mora Cabello, que además se distinguió por su aportación al deporte, a la música y a los hermanamientos con Erandio (Vizcaya) y Les Herbiers (Francia). Así mismo se aprobó conceder el Premio Cauriense del Año 2019 a la Asociación Cultural de Coros y Danzas 'Savia Viva' de Coria, por su dilatada labor, a modo de juglares, de llevar nuestro folklore y raíces por diversos países de Europa y, por supuesto, por un buen número de lugares de la geografía Española.
Los galardonados recibirán este homenaje el próximo día 18 de octubre el salón de plenos del Consistorio dentro de los actos programados en torno al Patrón de Coria, de la Diócesis y de Brasil, San Pedro de Alcántara.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.