

Dentro del ciclo de conferencias denominado 'Lunes Culturales', que el Cabildo Catedral y la Vicaría de la Zona Norte de la Diócesis de Coria-Cáceres vienen organizando, el pasado 26 de febrero se desarrolló, en la Catedral, la conferencia 'Presentación del Archivo Digitalizado de la Cofradía de la Virgen de Argeme'. Esta disertación corrió a cargo de Francisco José Martín Jiménez, que fue Presidente-Mayordomo de esta institución entre los años 2007 y 2015.
Los 'Lunes Culturales' han venido refiriendo, durante el presente curso, aspectos de la historia tales como la restauración de la imagen de San Pedro Apóstol del Seminario Conciliar o la biografía del obispo de Coria Ramón Peris Mencheta.
Tras la presentación, realizada por José Luis Hernández Serrano, el ponente comenzó relatando algunos pormenores de la realización y objetivos que se han perseguido al digitalizar el archivo de la cofradía. Concretamente, expuso que se ha querido conseguir hacer más fácil la consulta y el conocimiento de los fondos documentales de la entidad argemista; la conservación de los documentos, de todo tipo, que deja la actividad de administración y gestión de la misma, con el fin de atestiguar su existencia, aún en caso de deterioros o pérdidas, y también de conservar los que, cada vez en mayor cantidad, se generan en formato digital, sin soporte de papel.
Los trabajos de informatización se han desarrollado a lo largo de cinco años, utilizando los medios propios del autor, casi 'artesanales', según sus propias palabras: una tablet y un programa específico para la misma.
En la realización del trabajo se han producido, refirió el ponente, 58.696 archivos informáticos organizados en 858 carpetas, que incluyen fotografías, publicaciones, carteles, documentos de Secretaría y Tesorería, así como otros elementos de la historia de la Cofradía. Explicó también la forma en que se ha organizado toda esta información, tratando de acomodarse a la organización del archivo físico, que se encuentra conservado en las dependencias del Santuario, con el fin de facilitar su consulta y utilización.
Para finalizar la primera parte, el conferenciante manifestó que la cofradía había incluido en sus estatutos la creación del archivo digital y la inclusión de su actualización y mantenimiento entre las funciones correspondientes al secretario de la Junta Directiva.
A continuación se proyectó una presentación de algunas de las imágenes que forman parte del nuevo archivo digital, haciendo un recorrido por todas sus secciones. Se inició con una breve historia de la cofradía, desde su fundación en 1901 hasta la actualidad, para continuar con fotografías de los libros de actas y registro, cuentas, comunicaciones de secretaría, proyectos de obras, diseños, partituras, revistas y otros documentos.
En este recorrido se examinaron con especial detenimiento los dos Libros Históricos del Santuario: el Libro de Crónicas (1818-1996) y el Libro de Cargos y Limosnas (1750-1884) que son las dos principales muestras de la rica historia de la devoción de la ciudad a su Patrona y las mejores fuentes de conocimiento sobre el transcurso de su existencia.
También se dedicó un apartado destacado a los documentos manuscritos de don Honorio María Sánchez de Bustamante, que se encuentra en proceso de canonización, y que la cofradía atesora.
Finalizó la exposición con la visualización de una colección de fotografías, muchas de ellas agrupadas en series, como las que muestran: la Coronación, de 1956; la construcción de la Ermita Moderna y su inauguración, en 1972; las Bodas de Plata de la Coronación, en 1981; procesiones y romerías; la restauración de la Ermita Histórica y su reinauguración, en 2006; fotos aéreas y, finalmente, una serie de representaciones de la imagen de la Virgen de Argeme a lo largo del tiempo.
El acto se clausuró con la entrega al Presidente-Mayordomo de la Cofradía, por parte del autor, del disco duro que contiene el trabajo realizado y con unas palabras de éste y del Deán de la Catedral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.