Borrar
Emilio Pascual. Cedida
Emilio Pascual presentará «El gabinete mágico: libro de las Bibliotecas imaginarias» en la biblioteca de Coria

Emilio Pascual presentará «El gabinete mágico: libro de las Bibliotecas imaginarias» en la biblioteca de Coria

Jueves, 21 de septiembre 2023, 17:16

El próximo día 28 de septiembre la Biblioteca Municipal de Coria retoma sus actividades y lo hace con la visita del escritor Emilio Pascual, para presentar su libro «El gabinete mágico: libro de las Bibliotecas imaginarias», de la editorial Siruela. Cabe señalar que la entrada será libre hasta completar aforo.

Emilio Pascual nació en Tejares (Segovia), en 1948. Es licenciado en Filología Hispánica. Comienza a trabajar desde muy joven en el mundo editorial: primero en Ediciones Paulinas y, a partir de 1980, en Anaya, donde dirigió la colección «Tus libros» y fue Director General de Publicaciones Infantiles y Juveniles. Entre 2001 y 2008 está al frente de Ediciones Cátedra. Este periodo dedicado a la edición, a la traducción le ha dejado poco tiempo para la escritura: publica una primera novela en 1977, «El Purgatorio de don Oficino», y ya, en 1999, publica «Días de Reyes Magos». También es autor de varios cuentos infantiles y juveniles y de obras críticas.

Sinopsis del libro

Desde que aquella vez entramos en la biblioteca de don Quijote para averiguar las razones de su locura, y nos vimos sorprendidos por libros que poco tenían que ver con los de caballería, que en teoría le habían vuelto el juicio —poesía, cancioneros, epopeyas, novelas pastoriles—, los libros y las bibliotecas han poblado las narraciones que nos han hecho vivir, morir, tal vez soñar… Ha habido libros que solo servían de adorno y otros que, como talismanes, acompañaron en vida y muerte a sus dueños; bibliotecas liberadoras, refugio de desdichados, y otras, en manos inclementes, perturbadoras del género humano; ha habido bibliotecarios fanáticos, pero también amparo de pobres y consuelo de afligidos… Hubo libros, hubo bibliotecas, noche primera. Las que parecían dignas de «felice recordación» por su hechizo, su rareza, su simpatía, su capricho o sencillamente su obviedad están en este libro.

Todas vienen a ser imaginarias, aunque los libros no lo sean (o no siempre). Son —podría haberlo escrito en su diario el protagonista de La náusea— «como héroes de novela: se han lavado del pecado de existir».

La biblioteca de la abadía sin nombre (UMBERTO ECO) – La biblioteca de don Quijote (MIGUEL DE CERVANTES) – La biblioteca de Salvo Montalbano (ANDREA CAMILLERI) – La biblioteca privada de Sherlock Holmes (ARTHUR CONAN DOYLE) – La biblioteca del Maniobrador de Grúas (MANUEL RIVAS) – La biblioteca de Bastián (MICHAEL ENDE) – La biblioteca de Manuel (ANTONIO MUÑOZ MOLINA) – La biblioteca del coronel Bantry (AGATHA CHRISTIE) – La biblioteca de don Avelino (PÍO BAROJA) – La biblioteca de Mr. Shandy (LAURENCE STERNE) – La biblioteca de Nino Pérez Ríos (ALMUDENA GRANDES) – La biblioteca del cementerio de los libros olvidados (CARLOS RUIZ ZAFÓN) – La biblioteca de Babel (JORGE LUIS BORGES)…

Más de setenta bibliotecas imaginarias que componen un recorrido particular por la historia de la literatura universal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Emilio Pascual presentará «El gabinete mágico: libro de las Bibliotecas imaginarias» en la biblioteca de Coria