Documentado y emotivo pregón de Óscar García Ballestero
En la tarde del pasado sábado, día 24 de abril, el cauriense Óscar García Ballestero, gran amante de la Morenita de Argeme, y ante una nutrida concurrencia, se convirtió en el juglar cantor de la Virgen de Argeme, patrona de Coria y de la Diócesis. Estaba previsto que presencialmente fuera presentado el pregonero por su hermano José Manuel García Ballestero, actual alcalde de la ciudad de Coria y por circunstancias de salud lo tuvo que hacer a través de una pantalla.
Publicidad
El alcalde dijo que no podía estar como deseaba en este acto donde su hermano Óscar iba a ser el protagonista siendo el pregonero de la Virgen de Argeme y al mismo tiempo hizo un recorrido de la vida de su hermano como buen hijo de la Morenita y recordando que hace unos años fue también el pregonero de la Semana Santa, definiendo a Óscar como 'coriano por los cuatro costados' donde destaca por su honestidad y ese amor a la Morenita que nació en el hogar de sus padres. También el alcalde agradeció a la Cofradía el poder hacer la presentación de su hermano en este acto destacando de Óscar 'lo mucho que aprendemos de él'.
Óscar García Ballestero basó su documentado y emotivo pregón, por una parte, en el respeto, admiración y devoción que el pueblo de Coria, a través de la historia, ha mostrado a su Morenita de Argeme, teniendo a la Madre de Dios como María Odighitría (camino de salvación). De esta manera inició su pregón con unas breves palabras del significado primero que tuvo la Virgen para él en su niñez.
En otro apartado, el pregonero se refirió a las primeras bajadas de la Virgen a la ciudad Episcopal, enlazando momentos del pasado con el presente, jugando con el camino de salvación que es la Virgen como Odighitría y el camino que los corianos han recorrido con ella desde su Santuario a la ciudad.
Y en una tercera parte, el orador se centró en los hechos más importantes que los ciudadanos de Coria han vivido con su Patrona a lo largo de su recorrido histórico, destacando los momentos de la ocupación francesa en Coria o la Coronación de la Virgen bajo el Pontificado de Pío XII por el Nuncio de Su Santidad Hildebrando Antoniutti en un 20 de mayo de 1956 inolvidable para la ciudad con lluvia de pétalos desde lo alto mientras el en entonces obispo Llopis Iborra y el Nuncio de Su Santidad ceñían la corona sobre la sien de la Reina de Coria.
Publicidad
El pregonero finalizó con el nombramiento de la Morenita como alcaldesa de la ciudad Episcopal y donde el orador hizo un alarde de su amor a la poesía dedicando a la Morenita bellos poemas de Olegario León, Alfonso Albalá y del que fuera Canónigo Magistral y autor del Himno de la Coronación, Rufino Villalobos Bote con música de Serafín Carballo, así como coplillas populares relacionadas con los conflictos bélicos.
El pregón tuvo como colofón a los niños que en número de seis cantaron a la Morenita los famosos versos de Olegario León
El presidente de la Cofradía, José María Martín, Manifestó estar enormemente satisfecho con el pregonero por su conocimiento exhaustivo y experiencia sobre la Virgen de Argeme. Finalizó pidiendo a la Virgen que «nos concediera pronto un nuevo pastor diocesano, ya que Coria, una de las diócesis más antiguas de España, lleva ya vacante más de un año».
Publicidad
Cerró el acto el administrador Diocesano, Diego Zambrano, diciendo que es muy grato para él estar en este acto del Pregón de nuestra Patrona, donde los corianos le muestran su devoción, y en especial en estos días de gracia en que se acerca a nosotros como madre, y sabedores de que ante su presencia ninguno de sus hijos ha sido abandonado, ya que la Morenita no sólo nos acompaña en los momentos dulces de la vida sino también en nuestras necesidades. La Virgen, dijo Zambrano, es la honra de nuestro pueblo y el orgullo de nuestra raza. Tuvo palabras de elogio para el pregonero donde en su documentado pregón ha mostrado elegancia y su amor a la Virgen de Argeme.
Finalmente en el acto la Cofradía nombró Cofrades de Honor a los Cuerpos de la Guardia Civil y Policía, además del Servicio Extremeño de Salud. Todos ellos recibieron la certificación y la medalla que les acredita como Cofrades de Honor.
Publicidad
Destacar que el acto estuvo amenizado por la Coral Cauriense, además de Beatriz Caballero, en Violín, Teresa García, en Violonchelo y Carolina Morales en Piano.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión