Borrar
Una de las creaciones artesanas de la firma cauriense Junglajara, eoi.es

La Diputación de Cáceres lanza un catálogo compuesto por treinta empresas 'verdes' de la región

Una de las empresas es la cauriense 'Junglajara', dedicada a diseños inspirados en la naturaleza y las tradiciones de Extremadura

hoy coria

Lunes, 22 de marzo 2021, 22:05

El Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación Provincial de Cáceres se encuentra ejecutando el proyecto Localcir 'Promoción del emprendimiento y la innovación de empresas en economía circular', a través del programa Interreg V-A España-Portugal 2014-2020. Finalizada la primera fase del proyecto, 30 han sido las empresas que han expresado su voluntad de introducir productos y servicios sostenibles en sus sectores de actividad.

Entre estas empresas está la cauriense 'Junglajara', sita en la Plaza de Salamanca de Coria y dedicada a la comercialización de camisetas, material de papelería, recortables, juegos, imanes... de diseños exclusivos. Sus creadores proceden del mundo de la arquitectura y se han reinventado para crear objetos que nacen, según señalan, «con el corazón de bellota, sabor a dehesa y olor a jara».

El diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina, ha felicitado a estas empresas que, «pese a la situación que atravesamos, han visto en la economía verde y circular una oportunidad de desarrollo y crecimiento, y han querido apostar por estar en la avanzadilla de la innovación y de la transformación del modelo económico, una transformación que no se va a dar solo en la provincia de Cáceres sino que es el objetivo de todos los Estados miembro de la Unión Europea». Los productos y servicios de esta treintena de negocios han sido incluidos en el catálogo de empresas '30 empresas para la Economía Verde y Circular', una carta de presentación para que estas pymes den a conocer su actividad, promocionen sus productos entre potenciales clientes y muestren su compromiso con la sostenibilidad del planeta. Este catálogo se ha realizado por iniciativa de la Diputación de Cáceres y se prevé la incorporación de nuevas empresas. Puede accederse al documento a través de la página web de la institución.

Acciones formativas

Cabe destacar que, durante esta primera etapa, desde el proyecto se ha identificado y contactado con más de 100 empresas extremeñas para participar en acciones formativas basadas en itinerarios verdes y circulares. Asimismo, preguntadas las empresas sobre sus necesidades para poder introducir procesos de Economía Verde y Circular, estas han destacado, entre otras, las ayudas concretas para la innovación y 'reverdecimento' de sus negocios, la creación de marcas y sellos sostenibles, el desarrollo de plataformas tecnológicas de colaboración empresarial o más formación para aplicar el ecodiseño en sus áreas de actividad.

De igual modo, a lo largo del año 2021, se llevará a cabo un plan de asesoramiento y tutorización gratuita para que las empresas concreten sus productos y servicios de ecoinnovación. El ciclo del proyecto terminará con el apoyo a la búsqueda de financiación de aquellas iniciativas que expresen su voluntad de conformar alianzas empresariales de colaboración.

En el proyecto Localcir participan 16 entidades socias (12 de Extremadura y 4 de Alentejo y región Centro de Portugal), que han conseguido identificar un total de 1.000 empresas del territorio susceptibles de incorporar buenas prácticas de la Economía Verde y Circular.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Diputación de Cáceres lanza un catálogo compuesto por treinta empresas 'verdes' de la región

La Diputación de Cáceres lanza un catálogo compuesto por treinta empresas 'verdes' de la región