El Descenso del Río Alagón ha tenido participantes de 35 localidades extremeñas
La Ciudad de Coria volvía a acoger su tradicional Descenso del Río Alagón, celebrando su décimo cuarta edición. El domingo 30 de julio, se celebraba una de las actividades más atrayentes y divertidas ofertadas por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Coria para el verano, y que pertenece al Circuito de Aguas Dulces, de la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura.
Publicidad
En esta nueva edición se dieron cita 180 palistas que tomaban la salida a las 10:00 horas desde el Puente de la Macarrona (Riolobos), procedentes de 35 localidades extremeñas y otras comunidades autónomas, como son: ALCALÁ DE GUADAIRA (SEVILLA) – ALISEDA – BADAJOZ – CÁCERES – CAÑAVERAL – CARCABOSO – CASAR DE CÁCERES – CASILLAS DE CORIA – CILLEROS – CORIA – FUENLABRADA – GETAFE – LEGANÉS – MADRID – MOHEDA DE GATA – MONTEHERMOSO – MORALEJA – NAVACONCEJO – PEDRO DE ACIM – PERALEDA DE LA MATA – PLASENCIA – PLASENCIA DEL MONTE (HUELVA) – PUEBLA DE ARGEME – PUEBLA DE LA CALZADA – SANTIBÁÑEZ EL ALTO – SEVILLA – SIERRA DE FUENTES – TOLEDO – TORRECILLAS DE LOS ÁNGELES – VALDENCIN – VALDEOBISPO – VALDEPEÑAS – VALDETORRES (BADAJOZ) – VALLADOLID – VITORIA.
La prueba ha contado con un total de 106 embarcaciones, que desglosadas corresponden a 33 individuales y 73 dobles; con la presencia de 3 empresas de turismo activo para el alquiler de las embarcaciones.
Cerca de la una del mediodía llegaban al Puente de Hierro de Coria, lugar de meta, los primeros palistas, y poco después, sobre las dos de la tarde, lo hacían los más rezagados.
Cabe señalar que el dispositivo de seguridad ha estado formado por 38 voluntarios de Protección Civil, 11 voluntarios de Cruz Roja, GEAS, al Servicio de Rescate del SEPEI, un equipo médico, Policía Local, 6 socorristas, y 45 voluntarios caurienses que han velado para que todo saliera a pedir de boca.
Además, el Ayuntamiento de Coria ha querido agradecer la colaboración e implicación de la Asociación Oncológica Extremeña, con delegación en Coria, que estuvo presente llevando a cabo una campaña de sensibilización e información durante el desarrollo de la prueba.
Publicidad
«Se trata de una campaña cuyo objetivo es la prevención del cáncer de piel, dando unas recomendaciones de cómo protegerse la piel, que posiblemente todos conocemos, pero que olvidamos el riesgo, cuando no aplicamos bien la crema protectora. Además de recordar los efectos nocivos de la radiación solar cuando hay una exposición sin la protección adecuada», han explicado desde el consistorio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión