Borrar
Viajeros procedentes de Italia protegidos con mascarillas a su llegada al aeropuerto de Manises (Valencia) EFE

Denuncian la desaparición de 240 mascarillas en los hospitales de Plasencia y Coria

El SES señala que se trata de «un hecho anecdótico que no supone desabastecimiento en los centros hospitalarios»

María Saavedra

Badajoz

Jueves, 27 de febrero 2020, 15:33

La demanda de mascarillas en Extremadura se ha desbordado por miedo al coronavirus. Si ya hay farmacias que cuelgan el cartel de 'agotadas', ahora el problema también se traslada a los hospitales de la región, donde han desaparecido unas 240 de mascarillas.

Los centros hospitalarios que hasta el momento han echado en falta las máscaras protectoras son los de Coria y Plasencia. En el complejo hospitalario placentino han denunciado la desaparición de unas 200; en Coria, faltan unas 40 en el servicio de Urgencias, reconocen desde el SES.

Desde el Servicio Extremeño de Salud (SES) aseguran que se trata de «un hecho anecdótico que no supone desabastecimiento de mascarillas en el hospital».

El SES explica que aunque no deja de ser un hecho anecdótico van a extremar la vigilancia para que no se repita esta situación en otros hospitales.

Ante el temor por la extensión del virus COVID-19, el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, consideró ayer inútil el acopio de protectores.

Asimismo, y según recoge EFE, el Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), cuya responsable es la doctora Maite Jorge Bravo, asegura que en España no es necesario usar mascarillas para protegerse del nuevo coronavirus.

«En estos momentos lo más importante para la población general es que mantenga una adecuada higiene respiratoria, es decir, toser utilizando pañuelos de un solo uso o flexionando el codo sobre la boca. Asimismo, es muy importante una estricta higiene de manos», dice Bravo.

Por tanto, prosigue, el uso de mascarillas solo estaría recomendado en los casos indicados por el Ministerio de Sanidad, es decir, personas enfermas o sospechosas de estar infectadas, contactos de estas personas y profesionales que presten asistencia al enfermo. No obstante, la doctora puntualiza que estas recomendaciones podrían cambiar si la situación epidemiológica lo requiriese.

El presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Extremadura (Coexfar), Cecilio Venegas, reconoce que actualmente hay desabastecimiento en Extremadura de este tipo de productos. Especialmente de las mascarillas FFP2 y FFP•, que son las que incorporan un filtro para proteger al usuario del exterior. Pero también ocurre con las quirúrgicas, que solo sirven para evitar que salgan secreciones de la boca.

Igualmente, la directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, asegura que «es irracional y desproporcionado» que se agoten las mascarillas y los geles desinfectantes en las farmacias por miedo al coronavirus. Neira recuerda que las mascarillas son para uso del personal sanitario y ha señalado que el descenso de víctimas y contagiados que se está registrando en China «podría significar que la epidemia ha tocado techo y ya ha llegado al pico epidémico».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Denuncian la desaparición de 240 mascarillas en los hospitales de Plasencia y Coria

Denuncian la desaparición de 240 mascarillas en los hospitales de Plasencia y Coria