
Una Extremadura Diga ha criticado el «poco interés del equipo de gobierno del ayuntamiento de Coria en relación a la construcción de nuevas viviendas sociales públicas destinadas al alquiler para jóvenes y personas con pocos recursos cuando se necesitan viviendas sociales en la ciudad».
La ciudad de Coria, dicen, «está en una deriva que el ayuntamiento gobernado por el PP no da soluciones a los problemas reales de la ciudadanía,como puede ser la falta de oportunidades para la juventud y para aquéllas personas tienen una situación muy precaria tanto laboralmente como económicamente. El problema habitacional para éstos sectores de la población más desfavorecidos es indiscutible tanto para la ciudad de Coria como en el resto de la región».
Desde UED exigen al ayuntamiento de Coria que inicie un plan especial social de viviendas públicas en colaboración con la Junta de Extremadura «para dar soluciones a esta situación de falta de viviendas sociales públicas».
«Con estás inversiones sería mucho más provechoso dedicar en la construcción de viviendas públicas accesibles económicamente, muy necesarias dada su escasez en la ciudad, sobre todo entre la población de personas jóvenes que aspiran a crear una familia o a vivir de modo independiente de sus padres».
Señalan además, que «la construcción de viviendas sería el factor económico que mejor favorece el desarrollo de la localidad, puesto que, incrementa el número de los hogares, y simultáneamente, el desarrollo comercial que implica la dotación habitacional de esas viviendas».
«Por tanto, consideramos urgente la construcción de viviendas sociales antes que planear otras inversiones innecesarias y que sin duda es un elemento que beneficiaría al empresariado y al crecimiento económico de la localidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.