Borrar
Alberto José Díaz López. Karpint
«Todo por Coria y para Coria, e indudablemente por San Juan»

Alberto José Díaz López

«Todo por Coria y para Coria, e indudablemente por San Juan»

Lunes, 24 de junio 2024, 08:40

Entrevista con Alberto José Díaz López, Abanderado oficial de San Juan 2024, sobre su papel en las Fiestas de San Juan de Coria

¿Qué representa para usted ser el abanderado oficial de las Fiestas de San Juan?

Bueno, pues para mí, ser Abanderado de las Fiestas de San Juan 2024 representa primeramente un orgullo e indudablemente una gran responsabilidad.

Desde siempre ha estado ligado a las tradiciones de Coria, ¿podemos decir que ahora cumple un sueño?

Si, claramente que ahora se cumple un sueño. Como vengo diciendo en estos días, al final, ser Abanderado es representar las fiestas más importantes que tenemos en Coria e indudablemente pues representar a Coria es un orgullo.

¿Cómo se viven estos días con tanta responsabilidad? Porque hay que destacar que ser abanderado es un orgullo, pero también una responsabilidad muy grande…

Si. Indudablemente como bien he dicho antes, ser Abanderado es una responsabilidad porque se afrontan, primeramente, días con muchos nervios, y bueno, pues siempre hay que estar pendiente de todos los detalles.

Lo grueso ya está hecho, pero igual que el trabajo está más que realizado, se tienen muchas expectativas de que todo vaya bien y de que el desarrollo de las fiestas sea el que tiene que ser y por tanto debo estar pendiente de todos esos detalles que hay que tener en cuenta.

¿Cómo se enfrenta a estos días? Es decir, qué quiere transmitir y cómo afronta todo lo que está por llegar.

Pues mira, sí que es verdad, que son días de muchas preparaciones, nervios y cosas que hacer, pero con el objetivo de disfrutarlo, porque una vez que llegue el día 22 a las doce de la noche lo que hay que empezar, es ha disfrutar, porque como he dicho antes, el trabajo está más que hecho.

Hay que tener en cuenta que hay que disfrutarlo, no como siempre, porque este año al ser el abanderado es distinto, pero sí disfrutarlo como Abanderado, que es una de las grandes recomendaciones que me han hecho mucho durante estos días todas las personas que ya han sido Abanderados.

¿Cuál es su principal objetivo como abanderado oficial de este año 2024?

Pues el objetivo que uno tiene es eso, que disfrutemos TODOS. Porque es algo que uno tiene como especial ilusión. Que aquello que ha sido mi desvelo desde el primer día que me nombraron Abanderado en junio de 2023, pues han sido todas las horas y todos los días básicamente con eso.

El principal objetivo es que todo el mundo disfrute, que todo el mundo lo viva, que todo el mundo esté bien, que no se quede nada en el tintero y sobre todo, que no pase nada, que no haya nada grave, que no haya aquello que empaña muchas veces nuestras fiestas.

¿Y su mayor miedo o preocupación?

Pues la preocupación, efectivamente, es esa. Deseo que no haya nada, que no pasen cosas graves, que aquello que pueda ocurrir, que no está de nuestra mano… porque tenemos un animal bravo, nuestro toro de principal protagonista, pues que no pase ninguna desgracia que pueda empañar la fiesta.

Hablemos de toros, una de las partes más importantes de estas fiestas. ¿Es consciente la Ciudad de Coria de la carga que tiene este animal en la zona?

Pues, yo te diría que sí, que al final es algo que Coria conoce al toro, ya que el toro es desde la antigüedad siempre ha sido el principal protagonista y es cierto que Coria conoce al Toto y me atrevería a decir que el Toro conoce a la ciudad de Coria.

Te das cuenta cuando vas visitando ganaderías o vas haciendo esa elección, de cómo el toro busca Coria y como es el toro que Coria busca.

¿Cómo ha sido la elección de los toros para este año?

Desde mi punto de vista, y mi experiencia personal, puedo decir que es una de las grandes experiencias que he podido vivir siendo Abanderado. Es una parte muy importante y te das cuenta de lo importante que es viviéndolo en primera persona. Además, te enseña un montón, te ayuda a comprender y entender, incluso en mi caso a amarlos más.

Vives esa cercanía del toro y esa compenetración con el animal, algo que he podido vivir en primera persona y es de verdad, apasionante.

¿Ha tenido ayuda de alguien?

Si, si he tenido ayuda. Cuando te nombran Abanderado lo que hay que hacer es elegir un asesor y yo he tenido a un asesor en primera persona y luego a un equipo de personas que me han ayudado y me han ido abriendo puertas y marcando los pasos para ir viendo ese toro que Coria busca y que busca a Coria pues tiene que ser el idóneo.

También me han ayudado a peinar las emociones que uno siente al ver un toro, la realidad del animal, con sus mejores características.

He tenido ayuda, y es algo de agradecer.

¿Cómo lo viven las nuevas generaciones, los más jóvenes?

Pues desde luego, que yo siempre digo que San Juan está más que salvado, por lo menos generacionalmente.

Aquí, desde que nacemos, nos ponen delante del toro, nos enseñan lo que es el toro, lo que es San Juan… y es algo que bueno, ahora mismo la Ciudad está en efervescencia pura y desde luego es digno de admiración, de cómo desde los más niños hasta los más mayores se siente esa cosa de nervios… Se vive San Juan, está más que salvado y todo el mundo lo vive.

Sabemos que San Juan son toros, pero también es mucho más, hay un extenso programa cultural, músical y deportivo para estos días, ¿qué podemos esperar de todas estas actividades?

El principal protagonista de San Juan es el toro, pero indudablemente la fiesta se compone de una gran estructura de actividades y ese programa cultural, musical y deportivo, se hace con la misma pasión que requieren las Fiestas de San Juan.

Se espera una gran participación, y desde aquí, pido como Abanderado que se participe porque es algo que nuestras fiestas merecen.

Todos los años se crea el libro de San Juan, ¿qué nos puede decir del de este año, a quién van dirigidos los beneficios?

Los beneficios de este año van a la Asociación Axpay y ANEX, dos asociaciones de Coria, que he considerado que este año les tocaba a ellos. Tengo un vínculo personal, de una manera u otra, con las dos.

Por otra parte, el libro de San Juan ha sido algo que desde el primer día yo tenía claro, su principal redactor, con ayuda de colaboradores, ha sido ÓScar Garcia Ballestero y hemos hecho un trabajo de investigación, de hilar la historia de San Juan a lo largo y ancho del siglo XX y de cómo esa historia ha ido ligada a Coria, porque Coria no se entiende sin San Juan y San Juan no se entiende sin Coria, y eso está ahí reflejado.

Por último, ¿qué tiene que decirle a todos sus vecinos?

A todos mis vecinos, y a todos aquellos que son partícipes de las Fiestas de San Juan, que vienen desde muy lejos y de la cercanía. Decirles que estamos a las puertas de un nuevo San Juan, de San Juan 2024 y que simplemente quiero que disfruten, que lo vivan, que respetemos nuestra fiesta y el todo, que lo conservemos tal y como lo vivimos a día de hoy.

Pido también mucha prudencia para evitar todas esas cosas feas que pueden surgir y nada más. Que todo lo que he hecho y voy haciendo lo hago con el corazón en la mano. Todo por Coria y para Coria, e indudablemente por San Juan.

¡Viva Coria y viva San Juan 2024!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Todo por Coria y para Coria, e indudablemente por San Juan»