Borrar
Rio Alagón a su paso por Coria. Cedida
Coria activa la alerta roja ante posibles inundaciones causadas por la borrasca Irene

Coria activa la alerta roja ante posibles inundaciones causadas por la borrasca Irene

El río Alagón ha alcanzado está mañana su máximo con 224.07 metros de agua

Jueves, 18 de enero 2024, 16:50

El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura vuelve a activar en la tarde de este jueves, 18 de enero, la alerta amarilla por lluvias para la zona norte de Cáceres, donde se prevé una precipitación acumulada de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. La alerta, estará activa hasta las 18,00 horas del viernes, 19 de enero y que viene precedida de otras alertas durante toda la semana.

Además, el 112 ha informado de que debido a las lluvias de los últimos días en la provincia de Cáceres y a los parámetros hidrológicos proporcionados por la Red de alerta temprana SPIDA, que permiten prever la posibilidad de inundaciones con nivel Rojo, en el ámbito del plan, con peligro para las personas y bienes, la Dirección del Plan INUNCAEX de la comunidad Autónoma declara la fase de emergencia del plan INUNCAEX en situación de emergencia 0 para la provincia de Cáceres.

Una situación que no conlleva una activación completa del plan realizándose a tal efecto las acciones contempladas y previstas en el INUNCAEX para esta fase de situación. En el caso de Coria, como medidas preventivas, se han cerrado los accesos a los caminos del Tamujal y los Melonares, así como el acceso a los bajos del puente Nuevo.

Además, se prevé que, en las próximas horas, sea necesario cerrar el acceso al Paseo de la Isla, por lo que se recomienda que los vehículos que se encuentren estacionados en el paseo, sean retirados cuanto antes.

Y es que toda la acumulación de agua que está dejando la borrasca Irene en el norte de Cáceres ha causado varios estragos en el municipio de Coria. Sobre todo en el río Alagón, que está mañana, sobre las 08:00 horas llegaba a alcanzar su máximo, que esta vez se situaba en los 224.07 metros, según los datos oficiales del SAIH de CHT, estación frente al Hotel Montesol.

Cabe señalar, que el último dato de hoy, es a las 13:00 horas, con 223.98 metros, lo que supone una bajada de 9 cm. Además, hay que señalar que las cotas de referencia máximas son de 224.60 metros en la entrada de la calle Menorca por el desagüe general junto a la escalerilla, cerca del puente de hierro-Sur. Además, 224.84 metros, en la crecida del día 13 de diciembre del año 2022, que fue la más alta que se conoce desde 1991. Y 225.20 metros de cota máxima absoluta.

Unos datos que ponen la crecida de hoy del río Alagón en las primeras posiciones. Eso sí, a esta alerta amarilla, y las lluvias del municipio de Coria, hay que sumarle las lluvias de las sierras que van a la cuenca, que terminan parando en el río Alagón, aunque hay que señalar que buena parte se quede en Gabriel y Galán.

Toda está lluvía y los litros recogidos, ha provocado que el río Alagón, se haya desbordado en la orilla del paseo de La Isa y el Tamujal. Cabe señalar, que en la Isleta, aunque algunas calles se inunden, no hay desbordamiento, ya que estas inundaciones, son debido a los desagües, pues al agua entra en la calle Menorca por una rejilla, va subiendo, y luego también sale por las demás rejillas, hasta la mitad de la calle, un ejercicio, que según expertos se ha ido repitiendo unas 6 ó 7 veces en los últimos, 25 ó 30 años, aunque siempre sin daños ni por supuesto peligro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Coria activa la alerta roja ante posibles inundaciones causadas por la borrasca Irene