18 fotos

18 fotos
Este jueves 10 de octubre, la localidad de Coria ha sido escenario del XXVI Encuentro del Día Mundial de la Salud Mental, organizado por Feafes Salud Mental Extremadura. Con un notable éxito de participación, el evento ha reunido a numerosos ciudadanos, entidades y representantes de la Red Regional de Salud Mental bajo el lema «Trabajo & Salud Mental, un vínculo fundamental». La jornada ha sido una oportunidad para reivindicar la importancia de los derechos de las personas con problemas de salud mental y destacar la necesidad de una integración plena en el ámbito laboral, tal como subraya el lema de este año: «Trabajar sin máscaras, emplear sin barreras».
La jornada ha comenzado a las 10:30 horas con la tradicional marcha por la Salud Mental, que ha congregado a cientos de participantes. Partiendo desde la emblemática Plaza de la Paz, el recorrido ha atravesado varias avenidas de Coria, llenando las calles de color y mensajes de apoyo y solidaridad. La marcha ha culminado en el Pabellón de Deportes, donde se ha llevado a cabo el acto principal. La energía de los participantes y la buena acogida de los vecinos de la localidad han sido testigos del impacto positivo de esta iniciativa, cuyo objetivo principal ha sido visibilizar y normalizar los desafíos que enfrentan las personas con problemas de salud mental.
Tras la marcha, ha tenido lugar el acto de inauguración, que ha contado con la presencia de autoridades destacadas como la alcaldesa de Coria, Almudena Domingo Pirrongelli, el presidente de Feafes Salud Mental Extremadura, Antonio Lozano Sauceda, y varias representantes de las diputaciones de Badajoz y Cáceres, entre otros. En sus intervenciones, todos han coincidido en subrayar la importancia de la integración laboral para las personas con problemas de salud mental, destacando la necesidad de políticas que promuevan un empleo inclusivo y libre de estigmas.
Uno de los momentos más emotivos del encuentro ha sido la lectura del Manifiesto por la Salud Mental, en el que se han reivindicado los derechos de las personas afectadas y se ha hecho un llamamiento para eliminar las barreras en el ámbito laboral. Seguidamente, se ha dado lectura a la Proclama del Día Mundial de la Salud Mental 2024, que ha reforzado el compromiso de las entidades presentes para continuar trabajando en pro de una mayor concienciación y apoyo social.
Posteriormente, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el título «Trabajo y Salud Mental en Extremadura», donde expertos, familiares y personas afectadas han compartido sus experiencias y puntos de vista sobre la inserción laboral de quienes sufren problemas de salud mental. Se han debatido los retos que enfrentan tanto los trabajadores como las empresas, y se han propuesto medidas para fomentar un entorno laboral más inclusivo y adaptado a sus necesidades.
El encuentro ha finalizado con una comida de convivencia en la que los asistentes han podido intercambiar ideas y experiencias en un ambiente de camaradería. Esta comida ha puesto el broche de oro a una jornada que ha dejado claro que la salud mental y el trabajo están intrínsecamente vinculados, y que es fundamental seguir trabajando para derribar las barreras que impiden una verdadera inclusión.
En resumen, el XXVI Encuentro del Día Mundial de la Salud Mental en Extremadura ha sido un éxito rotundo, tanto por la gran participación como por la profundidad de los temas abordados. La visibilidad y el apoyo mostrado en eventos como este demuestran el avance hacia una sociedad más justa y consciente de la importancia de la salud mental.
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.