El Ayuntamiento de Coria pone en marcha en I Festival Chaquetía 2022, que tendrá lugar el próximo 31 de octubre, con el objetivo de reivindicar «lo nuestro, nuestras tradiciones, aunque tenga que convivir con otras más recientes», según ha explicado Almudena Domingo, concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Coria.
Publicidad
Del mismo modo, la edil ha detallado que este evento nace de la Oficina de Turismo, a raíz de la necesidad de preservar la historia de La Chaquetía, una cita en la que, según cuenta la tradición, la gente se acercaba a los cementerios a rezar a sus muertos, tras un día de recogida de frutos de temporada. Una vez llegados al campo santo, no se les permitía acceder dentro con comida, por lo que, al salir, los vecinos se quedaban charlando y disfrutando de dichos frutos, tales como higos pasos, nueces, bellotas, granadas o castañas.
A su vez, Domingo ha adelantado que el I Festival Chaquetía se celebrará el día 31 de octubre y ha apelado a los caurienses a salir a disfrutar de las actividades con los amigos y de las castañas asadas. Todo esto, con tres objetivos principales: preservar nuestras costumbres, recaudar dinero a beneficio de AXPAY y llenar las calles del casco histórico de vida y tradición.
El programa de actividades comenzará el día 31 a las cinco y cuarto de la tarde, con una visita teatralizada, con salida desde la plaza de San Pedro. Además, habrá dos pases de la narración del «Cuento de la Castañera», en la plazuela de San Juan, a cargo de Rocío Roso. Las representaciones serán a las seis y seis y media de la tarde.
Igualmente, se asarán castañas en diferentes plazas del casco antiguo de Coria y el cucurucho se venderá a 1 euro. Los beneficios irán destinados a AXPAY, el colectivo con personas con discapacidad de la localidad.
Publicidad
Por su parte, el alcalde de Coria, José Manuel García Ballestero, ha reconocido que La Chaquetía «es una tradición que en los últimos años se está perdiendo y está decayendo en detrimento de otras festividades que nada tienen que ver ni con nuestra historia, ni con nuestras tradiciones, ni con nuestra cultura y que, desde el Ayuntamiento de Coria, con mucho esfuerzo y trabajo por parte del departamento de turismo, se han organizado una serie de actividades para intentar, de alguna manera, que esta tradición no decaiga y también potenciarla, este es el ánimo y el trabajo en el que estamos inmersos», ha dicho.
También, ha querido hacer un llamamiento a la gente joven del municipio, que es la que menos conoce esta tradición, para que disfruten y la continúen celebrando cada 1 de noviembre.
Además, el primer edil ha anunciado que son muchas las asociaciones que han participado en el desarrollo de esta jornada y en la promoción de La Chaquetía. Un calendario extenso que, según ha detallado Ballestero, espera contar con una amplia participación de los vecinos y visitantes en este puente festivo de Todos los Santos.
Publicidad
Esta presentación ha finalizado con las palabras de la edil de Turismo en las que ha agradecido la participación de todas las asociaciones y colaboradores en esta iniciativa, que ha despertado un gran interés en el municipio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.