La consejera de Cultura, Turismo y Deportes visita las obras de la Catedral
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo visitó las obras correspondientes de la segunda fase de la Catedral de Santa María de la Asunción de Coria. Estuvo acompañada del arzobispo electo de Toledo y actual administrador Apostólico de la Diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, alcalde de Coria, José Manuel García Ballestero y arquitectos de la obra, además de otras autoridades civiles y eclesiásticas.
Florencio García Mogollón, manifestó que esta visita a las obras es motivada para que la consejera y las autoridades de Mérida conozcan lo que se está haciendo en la Catedral desde hace varios años y que van a culminar con esta fase que va a poner en valor todo lo que es el interior de la Catedral, asegurando las bóvedas que estaban en muy mal estado, limpiando muros y demás, y dejando al descubierto una cosa muy interesante que ha aparecido con motivo de las obras como son los antiguos muros de la primitiva Catedral del siglo XIII. Y luego acabará la fase con la intervención del muro que da al paredón con reposición de baluartes, pináculos y demás. Este es el motivo hoy de esta visita que no es otro sino que las autoridades, tanto civiles como eclesiásticas, conozcan de primera línea las principales obras que se están haciendo en la Catedral de Coria, unas obras, dijo, que se está previsto finalicen hacia el mes de junio que es lo establecido. Después viene otra tarea muy importante que es la de limpieza, ya que el templo está lleno de polvo debido a la intervención de bóvedas y el chorro de arenas que se ha utilizado, una arena muy fina para no dañar las canterías y esto conlleva una limpieza de retablos y de muebles de la Catedral. Ha surgido una sorpresa en las obras y ha sido el que aparezca en toda su extensión en la parte del Evangelio los muros primitivos de la Catedral del siglo XIII con sus antiguas ventanas de ladrillos, que se van a dejar a la vista como testimonio de lo que fue la primitiva catedral.

La consejera manifestó que la visita es motivada para ver las obras que se están llevando a cabo en su segunda fase y donde la empresa nos ha comunicado los meses que faltan para su finalización y lógicamente para hacer un recorrido por las obras que se están realizando. Nos acaban de comunicar los responsables de las obras que van en tiempo y que en mayo serán una realidad y estaremos al tanto para que esa realidad en mayo se lleve a cabo. La consejera, tras ver las obras, hizo una valoración muy positiva de las mismas, diciendo que van en el tiempo en este monumento símbolo de la ciudad de Coria y uno de los más importantes de Extremadura.
El administrador Apostólico de la Diócesis y arzobispo electo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, manifestó que desde hace tiempo viene visitando las obras y ya es la tercera o cuarta vez que viene a visitarlas de forma oficial y hoy ha venido junto con la consejera a visitar las obras, que se ve que está magníficamente llevando a cabo dentro de los plazos marcados y esto hace que se esté quedando muy hermosa la Catedral como lo requiere el Templo más importante de la Diócesis. Destacó lo importancia de descubrir mucho de los orígenes de la Catedral como son aspectos, realidades y rincones desconocidos de una auténtica hermosura. De esta forma el primer templo de la Diócesis va a quedar con todo el esplendor que requiere este templo catedralicio. Se trata de una obra de mucha envergadura y hecha con belleza y muy bien cuidada.
Finalmente el alcalde de Coria, José Manuel García Ballestero, destacó esta visita protocolaria para el seguimiento de las obras, con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, y también contamos con el arzobispo electo de Toledo y anterior obispo de la Diócesis, Francisco Cerro Chaves. Se trata dijo, haciendo referencia a la Catedral, de una de las obras más importantes de rehabilitación y conservación de un monumento de Extremadura, una obra muy importante porque entre otras cosas y aparte de rehabilitar la propia Catedral, han salido a la luz muchos datos sobre los procesos de cómo ha evolucionado el Templo, cuáles han sido los periodos de las reformas y las ampliaciones, con lo cual ha sido una obra muy interesante desde el punto de vista arquitectónico y también desde el punto de vista histórico y arqueológico de la misma dándonos muchísima información a todos de cómo se construyó, cuáles han sido las ampliaciones y las mejoras que ha tenido el edificio a lo largo de su historia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.