Coria disfruta ya de sus Fiestas de San Juan. Las actividades comienzan por la mañana, sobre las 09:30 horas, con el tradicional desayuno de Caballistas en la Casa del Guarda de la Dehesa de Mínguez.
Publicidad
Posteriormente, a las 12:30 horas, se va ha realizar el tradicional traslado de los bueyes y campeones a caballo por las dehesas y los campos de Coria para conducir a los toros acompañados de ganado manso hasta los chiqueros de la efímera Plaza de Toros de la Ciudad de Coria.
Una costumbre y unos trayectos que hoy día se recuerdan dentro de las Fiestas de San Juan a través del tradicional traslado de cabestros a caballo desde la Dehesa Boyal de Mínguez, vadeando el río Alagón, hasta llegar a las puertas de los legendarios muros de la Ciudad Antigua acompañados por más de un centenar de caballistas que se agolpan, en torno a la parada de mansos, ante la expectación del público que observa expectante en caminos, calles, vallas, tendidos, balcones y enrejados.
Posteriormente, los caurienses van a poder disfrutar de la lidia de la vaca de la rana, unos recortando, otros detrás y otros muchos disfrutando de las cañas. Esta lidia taurina que sirve de prólogo para iniciar las Fiestas de San Juan, comienza cuando suenan las sempiternas tijeras de la cigarra cantora y el monorrítmico compás del escondido grillo en las primeras horas de la sobremesa cauriense el día 23 de junio.
Momento, en el que los bulliciosos caurienses se dan cita, en torno a la una y media de la tarde, en la hostelera plaza del Rollo y calles colindantes del recorrido del encierro para comenzar las Fiestas saboreando y saciando su sed a base de típicos vinos y refrescantes cervezas espumosas; mientras que los más atrevidos, llenos de excitación y nerviosismo, hacen alarde de su valentía citando, corriendo y recortando la suelta de la tradicional «Vaca de la Rana»
Publicidad
Ya por la tarde se vivirá el primer encierro de Campeones con mucha ilusión por parte de los vecinos de Coria y alrededores. Durante este momento, los mansos realizan un encierro desde los corrales hasta la plaza de España. Es una reminiscencia de los antiguos encierros con becerros sin destetar y resto de ganado manso que es recordado a través del tradicional encierro de bueyes o cabestros que conducirán, de día y de noche, a los toros que se lidiarán cada madrugada y tarde.
Momentos, en los que la masa festiva buscará acomodo en el vallado, rejas y balcones, al tiempo que la adrenalina sube entre los arrojados corredores que arroparán, en sus agolpadas carreras, al grupo de mansos que, con la sonoridad tímbrica de sus campanillos, avanzarán raudos hasta la plaza atravesando las angostas calles del Casco Histórico para descansar, durante unos instantes, en las corraletas del toril antes de ser devueltos a sus corrales de origen retomando nuevamente el trazado anteriormente aprendido en su desencierro.
Publicidad
Finalmente en la madrugada del sábado 24 será el esperado primer encierro y lidia tradicional de un toro del Ayuntamiento de Coria. Será de la ganadería Torrestrella y de nombre «Clavel», marcado con el número 23 y guarisma 8.
También continúa el programa cultural
Este día también continúa el programa cultural de las fiestas. Lo hará a partir de las 18:30 horas, con la Misa Extremeña y la solemne Procesión en Honor de San Juan. Será, una vez caiga la luz de la canícula sobre el ocaso radiante tras las murallas viejas, después que los «Abanderados» le hayan impuesto al Santo las distintivas insignias de las tradicionales peñas a las que representan: «Junta de Defensa del Toro de San Juan», «Juventud Cauriense», «El 27» o «La Geta».
Publicidad
En este momento, los sentimientos, el fervor y la devoción, se propagarán por las calles del Casco Histórico de la ciudad de Coria retomando la fiesta su aspecto religioso. Un acto de profunda emoción y honor, en el que son sacadas posteriormente en solemne Procesión, desde la Iglesia de Santiago Apóstol, las andas con la efigie de San Juan Bautista por una concurrencia devota, en la que vecinos y visitantes se encomiendan al capotillo salvador del Patrono para que les proteja de las posibles embestidas de los toros.
Luego por la noche, de 22:00 horas a 23:00 horas, será la quema de Capazo y el inicio oficial de las Fiestas de San Juan. Es una ritualización pagana del culto al sol como renovación ancestral del fuego purificador de las almas y de las propiedades beneficiosas dentro del ciclo anual cauriense en el que, con la caída definitiva del crepúsculo sobre los caserones de la parte antigua de Coria, la alegría y la tradición se derraman sobre la mojada arena de la Plaza de Toros rememorando los ancestrales ritos de la cultura celta vettona.
Publicidad
Es la «Quema del Capazo», instante en el que la magia y el mito se conjugan con el sacrificio y el fuego a la entrada del solsticio de verano en tan misteriosa noche del calendario lunar cristiano. Momento en el que la concurrencia, animosa, se dispone a venerar al fuego bailando y saltando en torno a esta espléndida hoguera plena de poético y ritual significado simbólico de culto ígneo.
Los Sanjuanes 2023 de Coria, que se prolongarán hasta el próximo 29 de junio, contarán con once encierros, todos ellos protagonizados por importantes ganaderías del país.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.