HOY CORIA
Jueves, 23 de diciembre 2021, 15:28
La Catedral de Santa María de la Asunción de nuestra localidad ya dispone de todo su archivo musical digitalizado, gracias a un proyecto de investigación llevado a cabo por un equipo de profesores de la Universidad de Extremadura (UEx).
Publicidad
El profesor de Música e investigador Francisco Rodilla León, ha entregado este miércoles, día 22 de diciembre, al deán del Cabildo Catedral de Coria-Cáceres, Ángel David Martín Rubio, un disco duro que contiene digitalizado todo el archivo musical del templo catedralicio, en un acto al que también ha asistido una representación del Cabildo, y en representación del Ayuntamiento de Coria, su alcalde, José Manuel García Ballestero, la concejal de Turismo, Almudena Domingo Pirrongelli, y el concejal de Hacienda, Pablo Enciso Cavia.
En este trabajo de digitalización, que se ha llevado a cabo desde el año 2019 hasta 2021, se han realizado 30.000 fotografías en formato digital, y con ellas se evitará la manipulación directa de los documentos y permitirá su conservación en el futuro.
En este proyecto han trabajado un equipo de profesores de la Universidad de Extremadura, pertenecientes a dos grupos de investigación y formado por especialistas en Música, Historia, Filología, Archivística e Imagen, con la coordinación del profesor de Música de la UEx, Francisco Rodilla León, y se ha llevado a cabo en los archivos de las tres catedrales de Extremadura, que son Coria, Plasencia y Badajoz.
El título de este proyecto de investigación es: 'Conservación del patrimonio musical histórico de Extremadura: digitalización, estudio y catalogación de los fondos musicales de las catedrales de Badajoz, Coria y Plasencia', y ha contado con la financiación de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura con Fondos FEDER, 'Una manera de hacer Europa'.
Publicidad
Junto a la digitalización de los documentos musicales, también se han realizado otras tareas destinadas a dar a conocer este patrimonio musical; tales como la actualización de índices y elaboración de inventarios completos de los fondos musicales conservados en las catedrales extremeñas, con un censo de más de cuatro mil obras, difusión de los trabajos realizados en congresos nacionales e internacionales, o la preparación y elaboración de materiales para su difusión en conciertos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.