Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres anima a los ciudadanos a comprometerse con mejorar la vida de las personas sin hogar
Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha invitado a la ciudadanía, a título personal, a comprometerse y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de exclusión o sin hogar, a intentar ponerse en el lugar del otro, o a preguntarse por la realidad que están viviendo las personas más vulnerables.
Para ello, anima a participar en los actos de sensibilización que tendrán lugar durante la semana del 23 al 29 de octubre en la capital cacereña con el objetivo de visibilizar la realidad de estas personas.
Así, el miércoles, día 25, se realizará un 'flashmob' en la Plaza Mayor con la colaboración de Módulo Superior de Actividades Físicas del IES Al-Qazeres. El jueves, día 26, a las 12,00 horas habrá presencia en la calle San Pedro con la intención de dar visibilidad a la situación de las personas sin hogar.
Ese mismo jueves, como viene siendo habitual cada último jueves de mes, se realizará un Círculo de Silencio en la plaza de San Juan de Cáceres, a las 20,00 horas, en esta ocasión dedicado a las personas sin hogar. Ya el viernes, 27 de octubre, a las 12,00 horas, se volverá a salir a la calle, en este caso a San Pedro de Alcántara, para acercar la realidad de estas personas a la ciudadanía en general.
Estos actos forman parte de la campaña que desarrolla Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres y que culminará con la celebración del Día de las Personas Sin Hogar, el próximo 29 de octubre.
En esta edición, las entidades que impulsan en toda España esta campaña quiere interpelar directamente a cada persona y a cada comunidad con el lema 'Comparte tu red. No dejes que se queden sin cobertura', con el que se invita a la acción y a compartir objetivos y acciones con estas personas.
Los actos han sido presentados este lunes en una rueda de prensa en la que han participado el director de Cáritas de Coria-Cáceres, Damián Jesús Niso, y la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cáceres, Encarna Solís, entre otros.
VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES SIN HOGAR
En la campaña de este año se quiere poner el foco en la especial vulneración de las mujeres en situación de sin hogar, y en la necesidad de abordar la intervención social y el acompañamiento a estas personas, propiciando espacios seguros que les permitan emprender procesos y el acceso a una vida digna.
Además de acompañar a las personas que sufren el sinhogarismo, Cáritas lleva tiempo trabajando para que no se discrimine a las personas más vulnerables en su derecho a contar con una vivienda digna por lo que insiste en la necesidad de abordar por parte de las administraciones «a la mayor brevedad», la creación de un parque público de vivienda social/de emergencia para personas y familias en situación de sin techo y sin vivienda.
PERSONAS ATENDIDAS EN LOS CENTROS DE CÁCERES
Respecto a los datos de las personas atendidas en el programa de personas sin hogar en la Diócesis Coria-Cáceres, cabe destacar que en el
Centro de Emergencia Social (CES), situado en la calle Ríos Verdes, se dispone de 8 plazas de hombre y dos de mujer y está abierto de 22,00 a 10,00 horas.
El Centro Vida, situado en las inmediaciones de la estación de Renfe cuenta con 16 plazas y su función como centro de acogida, es la de tratar de ayudar a las personas integralmente, teniendo en cuenta sus complejidades y abarcando mucho más que el simple hecho de dar alojamiento, comida o vestido. Además se cuenta con tres pisos vida autónoma de 3 plazas cada uno que se configuran como un recurso de carácter asistencial y de promoción de la persona.
Tal y como ya se ha informado la semana pasada, a lo largo del año 2023, a fecha 30 de septiembre, desde el Programa de Personas sin Hogar se han atendido a 159 personas, la gran mayoría hombres (88%), de nacionalidad española (75%).
En el Centro de Emergencia se han atendido a 99 personas (85 hombres y 14 mujeres) mayoritariamente de nacionalidad española (un 60 %). En el Centro Vida se han atendido a 95 personas (85 hombres y 10 mujeres) fundamentalmente de nacionalidad española (73%). Y en los piso de Vida Autónoma se han atendido a 11 personas, en su totalidad hombres, fundamentalmente de nacionalidad española (70%)
La franja de edad es de los 45 a los 64 años, según informa Cáritas, que apunta que este dato revela que son las personas con mayor dificultad para conseguir un empleo, prestaciones económicas, acceder a recursos, en definitiva tienen más dificultades para salir del sinhogarismo.
Un 11% sufre algún tipo de enfermedad mental, y el 25% ha sufrido o sufre algún tipo de adicción. Respecto al empleo, un 45% se encuentra en situación de desempleo, y por en espera de una oportunidad para incorporarse a la vida laboral y desde ahí lograr la reinserción social.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.