Borrar
Rosca de Cruces, dulce típico y tradicional de Coria. RAÚL SÁNCHEZ NOVAS
El Ayuntamiento de Coria organiza juegos populares para celebrar el Día de la Rosca
El próximo lunes, 17 de abril

El Ayuntamiento de Coria organiza juegos populares para celebrar el Día de la Rosca

Con esta iniciativa se pretende hacer llegar a los más pequeños las tradiciones de la localidad

Jueves, 13 de abril 2023, 09:53

El próximo lunes 17, Coria volverá a celebrar el Día de la Rosca. Este dulce único y peculiar de la ciudad, tal y como manda la tradición, es regalado por la madrina de bautismo a su ahijado, ya que ellas serían las encargadas de instruir a los más pequeños en la fe cristiana.

Aunque son centenares las roscas que las pastelerías y los obradores de la localidad elaboran para su venta, acudir al campo para comer este dulce con amigos y familiares al aire libre se hace cada vez con menor frecuencia. De este modo, el Ayuntamiento de Coria quiere retomar esta tradición y ha organizado en la zona del antiguo Camping, en el paseo de La Isla, una serie de juegos populares para niños, a cargo de monitores, que harán recordar a los participantes los orígenes y las raíces de la localidad. Esta actividad será totalmente gratuita y tendrá horario de cinco a ocho de la tarde.

Tradición con orígenes en la procesión de las Cruces

El origen de esta tradición se encuentra en la procesión de las Cruces, organizada por la Cofradía de la Santa y Vera Cruz. Los fieles devotos partían procesionalmente con las cruces desde la Catedral y se dirigían al lugar donde estaban erigidas las distintas cruces, algunas ya desaparecidas, en las que paraban para realizar las oraciones.

Las cruces de las que se tienen noticia de aquellos tiempos son: las tres del Calvario, la cruz de la Plaza de San Pedro, la de la Plaza del Rollo (hoy desaparecida), la del Carmen, la del patio del colegio Virgen de Argeme, la cruz de Piedra (ya desaparecida) y una última ubicada junto al puente medieval.

Estos monumentos eran visitados por los cofrades de la Santa y Vera Cruz acompañados por sus ahijados de bautismo. Ese día, las madrinas agasajaban a los niños con este dulce para compensar la tremenda caminata. A su vez, estos dulces se bendecían durante el acto litúrgico y una vez finalizado, se marchaban al campo a disfrutar de una comida que culminaba con este dulce a modo de postre.

En la actualidad, la Rosca de Cruces, similar a la rosca de barullo, se adorna con merengue y diferentes golosinas y confetis de colores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento de Coria organiza juegos populares para celebrar el Día de la Rosca