

La Ciudad de Coria ha vuelto a convertirse en un lugar que visitar durante los días festivos de Semana Santa. Así lo ha destacado la Oficina Municipal de Turismo tras el estudio estadístico realizado al finalizar la festividad.
A pesar de que no todos los turistas que visitan Coria pasan por la Oficina de Turismo (con lo cual no se puede determinar la cantidad exacta de turistas que hubo en la ciudad), el estudio realizado sí sirve para hacer una comparativa con relación a otros años, con lo cual, se puede destacar que, ha habido un incremento considerable de consultas.
En el desglose por procedencia, los turistas nacionales aumentaron en un 70% con respecto al año anterior, destacando de mayor a menor número, los llegados de Madrid, Castilla y León, Extremadura, Castilla la Mancha, Andalucía y Cataluña. Aunque en menor afluencia, es importante destacar que visitaron de otras Comunidades Autónomas como: País Vasco, Asturias, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra, La Rioja y Canarias.
Respecto al turismo internacional que ha llegado hasta la ciudad en estos días de Pascua ha sido más reducido, aunque también ha aumentado. Han pasado por la oficina, los llegados desde Portugal, Francia, Alemania, Italia y Colombia.
Respecto a los monumentos visitados en Coria por los turistas que decidieron hacer Turismo Cultural de Interior, la Catedral de Sta. María de la Asunción recibió un año más gran cantidad de visitas; la Colección Museográfica de la Cárcel Real ha sido el segundo monumento más visitado; el Convento de la Madre de Dios esta Semana Santa ha batido récord en la venta de los Dulces de Artesanía elaborados por ellas. Así como también cabe resaltar la curiosidad manifestada por los turistas en visitar el Mirador del Palacio de los Duques de Alba.
Según información aportada por los propios turistas a su paso por la Oficina de Turismo, manifestaron que los que pernoctaron en la ciudad lo hicieron (en los Hoteles, en Apartamentos Turísticos, Hostal y en Autocaravanas), y un tanto por ciento muy elevado de los visitantes hizo uso de los servicios de restauración de nuestra localidad. Así mismo, demandaron rutas tomando como punto de salida y llegada Coria (por el Valle del Alagón, Sierra de Gata, Hurdes y Portugal, entrando por las Termas de Monfortinho para visitar Monsanto, Penha Garcia e Idanha-a-Velha y la ciudad monumental de Plasencia).
Sobre cómo llegaron a Coria, gran parte buscaron la información a través de internet, otros por recomendación de amigos, un gran número por visita a familiares extremeños o por tener raíces extremeñas. También el interés por la historia de nuestra ciudad, y por la ubicación estratégica en la que se encuentra situada Coria, entre las sierras y la proximidad con la provincia de Salamanca, así como también de Portugal. Resaltar que la web Turismocoria.es ha recibido miles de visitas, tanto en los días previos a Pascua, así como también durante estos días.
Por último resaltar que también pasaron por la Oficina de Turismo tanto corianos como turistas interesados en recoger el programa de mano de las celebraciones litúrgicas y las procesiones de nuestra Semana Santa 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.