

Las fiestas de San Juan 2023 ya tienen el programa musical cerrado. La abanderada oficial de este año, Patricia Alfonso Barrios lo ha presentado de forma oficial junto a los astados que recorren las calles de Coria.
Para comenzar, el sábado 10 de junio, visitará la Ciudad de Coria la orquesta «SMS». Es la primera verbena de las fiestas y es organizada por la abanderada de las fiestas. Será a partir de las 23:30 horas en la Plaza del Mentidero.
Aparte de música, también habrá actuaciones de baile que comenzarán el día 14 de junio con la actuación del Grupo Rociero «Tarantos de Argeme», al día siguiente, el día 15 será el Grupo Rociero «Azabache» el que deleite a los vecinos de Coria. Y el día 16, será la actuación Muestra de Folklore Extremeño a cargo de la Escuela de Danza «Savia Viva» de Coria. Cabe señalar que estas tres actividades se llevarán a cabo en la Plaza de España de Coria.
Siguiendo con las actuaciones musicales, el sábado 17 de junio será el concierto de Inma Vilches. Señalar que Inma Vilches, es iliturgitana y maestra y nunca antes se dedicó al mundo de la música hasta que gracias a uno de sus temas «de taurinas maneras» le dio la oportunidad de poder dedicarse a ello de lleno. Es aficionada taurina, enamorada del campo bravo y defensora del mundo del toro sin complejos. El concierto, será en la Plaza del Rollo. Más tarde, habrá discoteca móvil con «El Negro Valdés» hasta las tres de la madrugada.
El viernes 23 de junio será el concierto de Toreros con Chanclas en la Plaza de la Paz, y después continuará la fiesta con Dj Serra a las 01:30 horas y con Dj Candela a las 03:30 horas. El sábado por su parte será el turno de Rasel, artista referente del flamenco urbano. Tras su paso por el programa de televisión Tu cara me suena, se ha consagrado como uno de los artistas más exitosos con temas cantados junto a Carlos Baute, Sergio Contreras y Demarco Flamenco.
El domingo 25 será el turno de Siempre Así, uno de los grupos musicales más destacados del panorama nacional e internacional galardonados con la medalla de Andalucía en su 30 Aniversario. Sus canciones han convertido a este grupo en el máximo exponente de la música popular andaluza.
Para el lunes 26 se disfrutará de La Década Prodigiosa, una de las formaciones más longevas del panorama musical español, con más de 5 millones de discos vendidos que avalan la carrera de este grupo que cumple ya 38 años cargados de éxitos, giras multitudinarias, premios y el reconocimiento del público español que rápidamente asoció la marca «Década Prodigiosa» a la nostalgia, puesta en escena espectacular, buen hacer de sus intérpretes y al denominado «popurrí».
Y por último, será el turno de La Guardia, una banda de música rock que se formó en la ciudad de Granada en la primera mitad de los años 80. Será el martes 27 de junio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.