Comarca del Valle del Alagón. ADESVAL

Adesval acercará la estrategia a la población del Valle del Alagón durante julio y agosto

Viernes, 9 de junio 2023, 11:37

Durante los meses de junio y julio, se va a llevar a cabo la «Acción de formación sobre sostenibilidad y su aplicación a la Estrategia: turismo, energía, economía verde y circular y ODS» organizada desde ADESVAL, la Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón.

Publicidad

Esta acción se compone de 21 sesiones calendarizadas durante varios días en diferentes municipios de la comarca, y se estructura en torno a los siguientes sectores: Agrario y ganadero, turismo, servicios y comercio, social y asociativo, industria y construcción, y sector público.

El objetivo de la acción de formación es acercar la Estrategia de Desarrollo Local Participativo realizada desde el Grupo de Acción Social de manera participativa junto agentes sociales y habitantes del Valle del Alagón, y tratar de orientar la aplicación de la misma en cada uno de los sectores.

De esta manera, las sesiones serán llevadas a cabo por personal técnico de ADESVAL, así como por personal especializado en los diferentes sectores y familiarizado con el territorio. En cada una de las sesiones, se trabajará desde la base de las 5 líneas de actuación de la Estrategia, aplicándola a los sectores específicos de cada sesión, y se incorporará una actividad más dinámica, con el objetivo de recoger las impresiones de las personas participantes, en torno a cómo cada persona, entidad o colectivo, dentro de su sector concreto, puede involucrarse o aportar en el desarrollo de la Estrategia, a través de las líneas de actuación ya identificadas, las cuales se trabajarán en cada uno de las sesiones.

PROGRAMACIÓN

La programación se estructura en torno a los meses de junio y julio y recorrerá diferentes municipios del Valle del Alagón, con la idea de hacer llegar a todos los rincones del territorio la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, y que las personas que habitan el Valle del Alagón se conviertan en sujetos activos, fomentando de esta manera espacios de participación comarcales.

Publicidad

Esta acción formativa está destinada al público en general, y de cada uno de los sectores de manera específica. Las personas interesadas en asistir a alguna de las sesiones pueden hacerlo a través del teléfono o correo electrónico de ADESVAL, o bien, desde el enlace de inscripción que se facilita en la web www.adesval.org

La programación comienza el 13 de Junio y finaliza el 21 de Junio.

LA EDLP Y ADESVAL

Publicidad

El Grupo de Acción Local del Valle del Alagón, ADESVAL, en el marco de su actividad habitual, tiene como compromiso, socializar la Estrategia de Desarrollo Local Participativo que se ha realizado desde el grupo en el periodo anterior, de manera participativa junto a agentes y habitantes del territorio. El resultado es un documento que puede consultarse en la web www.adesval.org y que recoge los datos recogidos en el proceso realizado, así como una serie de líneas de intervención, objetivos específicos, objetivos transversales y acciones concretas para llevar a cabo en el territorio durante el periodo 2023 - 2027.

La Estrategia (EDPL) 2023 – 2027 de ADESVAL, será la hoja de ruta para construir un territorio sostenible económica, social y ambientalmente, con una identidad integradora que apueste por pueblos con identidad propia, inteligentes, promoviendo un turismo de calidad, el cuidado entre las personas, con un abanico de políticas públicas que favorezcan el bienestar y el empleo para todas y todos, especialmente los y las jóvenes, haciendo frente al reto demográfico.

Publicidad

La estrategia tiene 5 líneas de actuación, 31 objetivos específicos y 147 actuaciones que se resumen en acciones para emprender un modelo sostenible en la comarca. A groso modo, se podría resumir en fijar población y repoblar municipios, consolidar la primavera en la dehesa y explotar racionalmente y conservar los recursos del medio natural y humanizado de la comarca (el río Alagón, regadíos y dehesas). Y todo ello, teniendo siempre en consideración la transición ecológica – energética, la transición digital, la transición de los cuidados y la transición de nuestro sistema agroindustrial, así como la perspectiva de género y la importancia y necesidad de la participación de la asamblea de ADESVAL y los agentes del territorio, necesarios para revitalizar los procesos de participación y toma de decisiones respecto a las acciones públicas y privadas que se desarrollan en la comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad