Cerro celebra su cuarto aniversario como obispo

Una eucaristía de acción de gracias pone la guinda a cuatro años de evangelización

Francisco Cerro estará acompañado de otros obispos. KARPINT

Con una eucaristía de acción de gracias en la catedral cauriense se celebra el IV aniversario de la consagración de Francisco Cerro Chaves como obispo de la diócesis de Coria-Cáceres. Cuatro años completamente dedicados a las tareas diocesanas, atendiendo las necesidades de las parroquias y realizando visitas pastorales.

Cerro asevera que está «muy contento y feliz de ejercitar este ministerio episcopal en la diócesis de Coria- Cáceres, una de las más antiguas de España». «Es, además, mi diócesis de origen y, por tanto, para mí ha supuesto un gozo y una alegría inmensa, un descubrimiento de las riquezas que tiene esta diócesis en todos los sentidos: riqueza de personas y tantas y tantas realidades como se están viendo y se han visto siempre», agrega.

El obispo considera que es un reto para él estar toda su vida buscando cómo realizar verdaderamente la misión de Jesús de evangelizar y de hacer que cada vez más la Iglesia esté viva, y que anuncie con gozo y sin complejos el evangelio, haciéndolo realidad en la diócesis de Coria-Cáceres. «Ahí está el reto. Con toda humildad tenemos que decir que hay muchas cosas que nos quedan por hacer, pero también con toda ilusión podemos decir que hay muchas cosas que gracias a Dios se están haciendo», afirma.

El sacerdote manifiesta que los extremeños, y sobre todo los de la diócesis, son «la mejor gente que conoce» y lo asegura «con mucho sentido de gozo», pues para él, como persona, «el extremeño y el diocesano son personas muy cariñosas, personas que lo dan todo, gente con muchos valores humanos donde la acogida es fundamental y en muchísimos sectores».

Sobre la declaración de 'Año Jubilar de la catedral', Cerro manifiesta que se siente muy ilusionado con este 2012. «Yo lo veía muy claro porque creo que es un momento muy importante para vivir una espiritualidad de comunidad eclesial en este sitio, donde acontece sobre todo la presencia de la catedral y del obispo, como un lugar donde se tiene que irradiar el evangelio y llevar en esa comunión. Por consiguiente, se trata de un momento muy importante porque no sé si habrá habido muchas veces en la historia de la diócesis un jubileo de este tipo», sostiene.

Don Honorio

Además de esto, cabe destacar que el próximo año se celebrará el cincuenta aniversario de la proclamación de San Pedro de Alcántara como patrón de la diócesis de Coria-Cáceres y de Extremadura. Por ello, Cerro indica que «puede ser un buen momento para impulsar todo el proceso de beatificación de don Honorio, un canónigo que precisamente se caracterizó por su amor a Coria y que aquí vivió y murió».

El obispo asegura que hay muchos motivos para celebrar este jubileo y que se encuentra ilusionado con que verdaderamente sea un acontecimiento eclesial que renueve la fe en toda la diócesis y, principalmente, que sea la catedral de Coria.

En este sentido, habrá mucha gente de otros lugares de España que vengan también a la seo porque verdaderamente es «la gran desconocida». También esto será una oportunidad para ayudar a poner remedio a las dificultades que tiene la catedral cauriense en cuanto a estructura, intentando así acelerar el proceso para darles una solución, mantiene el obispo.